Hoy escribo para recomendaros el curso «La transformación socioecológica de los entornos urbanos», que se desarrollará en La Casa Encendida entre el 7 de octubre y el 2 de diciembre. Es un curso en modalidad semipresencial de 75 horas de formación, con cinco sesiones presenciales los miércoles 7 y 28 de octubre, 11 y 25 de noviembre y 2 de diciembre, de 17.00 a 20.00 h.
El curso está dirigido a técnicos y profesionales de la gestión local, estudiantes y graduados en arquitectura, ciencias ambientales, geografía, ingenierías…, miembros de organizaciones involucradas en la transformación urbana y cualquier persona interesada en el tema. ¿Por qué este enfoque? Muy sencillo: porque es necesario acometer acciones educativas que lleguen a responsables técnicos y políticos locales para que orienten su acción hacia ciudades y pueblos sostenibles.
Así, ofrece a los técnicos herramientas para repensar los entornos urbanos dentro de un contexto global y su contribución a la sostenibilidad: estudiando de las ciudades como socio-ecosistemas, en los que hay una relación ineludible entre la sociedad y el entorno (ya sea urbanizado, ya sea natural), los profesores ayudarán a entender su funcionamiento y metabolismo y generar propuestas acordes con los problemas ambientales y sociales que afectan a los entornos urbanos.
Para ello, en este curso se compartirán reflexiones, herramientas y propuestas para la transformación socioecológica de los entornos urbanos, yendo de la teoría a la práctica y presentando iniciativas y transformaciones urbanas que ya se están llevando a cabo en nuestras ciudades.
El contenido del curso se estructura en cuatro temas:
1. Una visión socioecológica de los entornos urbanos.
2. De la teoría a la práctica (I): la transformación del entorno.
3. De la teoría a la práctica (II): procesos comunitarios.
4. Indicadores socioecológicos de la transformación de los entornos urbanos.
Los contenidos del curso se trabajarán de forma conjunta a través de debates, foros, ejercicios prácticos y un trabajo grupal en que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y que se expondrá en la última sesión del curso.
Los profesores son David Alba, Marta Suárez y Juan Carlos Barrios, miembros de Transitando, equipo de trabajo sobre ecología y educación para una ciudad sostenible y colaboradores del Laboratorio de Socio-Ecosistemas del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Marta os sonará a los lectores que seguís hace tiempo el blog porque colaboró con un artículo sobre la resiliencia de las ciudades.
En las sesiones presenciales se contará además con la experiencia de diferentes entidades y colectivos involucrados en la transformación socioecológica de los entornos urbanos: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, Altekio, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Paisaje Tetuán, etc.
Podéis apuntaros a través del siguiente enlace: Inscripción. Y si no podéis realizarlo completo, las sesiones presenciales siempre tienen una fase al final en que son en abierto en el salón de actos de La Casa encendida y ¡seguro que los debates que ahí se planteen resultan interesantísimos!