Al final parece que voy a seguir con esta sección, pero le quería dar un giro y es volver a aportar algo y no sólo compilar las noticias. Aunque tampoco me mojo mucho porque de todos los temas se podría escribir durante horas y tampoco es plan. Espero que os resulte interesante.
El Ayuntamiento busca acciones para la Semana de la Movilidad que sirvan para algo ¿Ideas? [enlace]
Aunque ya finalizó el plazo para poner aportar ideas, me parece que había que compartirlo porque resulta muy interesante que se haya pedido ayuda a asociaciones y vecinos para este tema.
How Groningen invented a cycling template for cities all over the world [enlace]
Un artículo ideal para que lo lean quienes piensan que la movilidad ciclista en algunos lugares surgió por arte de magia o porque “siempre ha sido así” y no por el apoyo decidido de las políticas de promoción.
Por este motivo no debemos circular pegados a los coches aparcados [enlace]
El título lo dice todo, pero recomiendo ver el vídeo del final.
BiciMAD tendrá un plan de choque para mejorar su uso [enlace]
BiciMAD tiene fallos importantes pero, por suerte, lejos de amilanarse, el ayuntamiento parece decidido a que la empresa concesionaria los resuelva. Y para detectar todos los errores y proponer mejoras, Ramón Linaza se puso en contacto con diferentes colectivos, entre ellos ecomovilidad.net, que contó con Adri Fernández como «corresponsal».
Arte urbano: 12 murales que muestran el impacto del hombre en el medioambiente [enlace]
No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre y este tipo de mensajes son muy útiles para no perder el foco de por qué en este blog defiendo lo que defiendo e insisto tanto en que la libertad no hay que confundirla con el libertinaje porque la libertad es un ejercicio de responsabilidad que exige evaluar el impacto de nuestras acciones.
Más allá de los beneficios individuales, ¿es bueno Uber para la ciudad? [enlace]
No entro en el debate, aunque tengo mi opinión al respecto. Simplemente, quería compartirlo para generar la duda dentro del imaginario colectivo.
Antes/Después: 30 fotos que demuestran que es posible diseñar pensando en los peatones [enlace]
Siempre me ha encantado ver fotos del antes y después de las calles, plazas, avenidas, etc de las ciudades y ver cómo han variado. Seguro que los seguidores del perfil de Facebook de UyT ya lo habéis notado en alguna ocasión.
¿Qué es el aparcamiento en espiga y qué ventajas (e inconvenientes) tiene? [enlace]
El estreno de Andrés García en ecomovilidad.net, que además acabó en Menéame haciendo una burrada de visitas. No sé al final ni cuántas fueron, pero en pocos días pasó las 18.000. Vamos, impresionante.
¿Por qué te gusta andar un barrio? [enlace 1, enlace 2]
Un artículo en dos entregas a cargo de Javier Burrieza (@burriplace) sobre algo que se ignora en la mayor parte de los planes de movilidad y de urbanismo. ¿Será que parte de los profesionales de estos temas no andan nunca ni salen a pasear?
De comercios locales a franquicias, el radical cambio de la calle Fuencarral en una imagen [enlace]
Soy consciente de lo pesado que debo resultar con el tema de la gentrificación, pero cada uno tiene sus manías. Además, este artículo plasma una inquietud que tengo hace tiempo y es que las peatonalizaciones no siempre son buenas para el comercio. No, al menos, para todo tipo de comercios. En este caso, la calle Fuencarral es una buena muestra de que dentro de un barrio con muchísima esencia (gentrificada, pero esencia), la peatonalización puede romper la dinámica de distinción del eje y acabar por tener una calle llena de cadenas sin sustancia, dejando tras de sí una calle “commodity” uniforme, sin alma, sin brío…
3 Ways Land-Use Planning and Zoning Can Increase Urban Density [enlace]
Esto lo pongo sobre todo porque creo que pronto lo usaré, para tenerlo a mano.
Driving Your Car Will Soon Be Illegal [enlace]
Un tema por el que me ha hecho interesarme Miguel Álvarez (@malvartinez) y del que espero poder tener una colaboración por su parte muy pronto.
Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales [enlace]
Un artículo que ahonda en el que se publicó en este blog mediante la colaboración en la serie “Cubiertas vegetales”, que continuará tras el verano con los primeros datos de la cubierta construida en Ésta Es Una Plaza.
Carriles bici: una herramienta más [enlace]
Os recomiendo seguir esta serie de artículos de la mano de Marta Serrano (@Marta_Serrano).