Archivo de la etiqueta: Noticias

Recopilación de noticias de mayo de 2016

Para la recopilación de este mes he pensado en experimentar un nuevo formato, del que seguramente me arrepienta el día que cierre Twitter, pero ¡esperemos que no sea antes del mes que viene! Este formato consiste en pegar por aquí unos cuantos tuits destacados del mes. Allá van:

1. Streetmix.

2. Moverte en transporte público ahorra mucho dinero. 

3. ¿Es necesario duplicar la A-1?

4. La queja de este mes. Así se aparca en Batán…

5. ¿Cuánto contaminará el coche eléctrico?

6. Resumen del Paseo de Jane 2016.

7. Renfe contestando como es debido. Me alegro. Igual que digo lo que no me gusta, digo lo que sí.

8. Tunel Energy.

9. Resumen de #CiViNETatwork

Tenéis aquí la presentación que usé:

10. Vehículos clásicos de la EMT por Madrid (y la semana que viene habrá sorpresas porque es la 1ª semana de la EMT)

11. ¿Quieres que el Paseo de Extremadura sea de verdad un paseo? (de este tema ya hablaré más adelante por aquí o por ecomovilidad.net)

Recopilación de noticias de abril de 2016

Allá va la recopilación de noticias de abril de 2016:

Para empezar, una muy buena noticia, pues se resuelven ampliamente los retos a los que el cierre de casi toda la L1 de Metro de Madrid somete a la ciudad de Madrid: La EMT prestará tres Servicios Especiales para suplir la línea 1 de metro [enlace]

De cuando el diseño difiere de la función [enlace]

Una reflexión sobre algunos desarrollos innovadores en las carreteras de los próximos años [enlace]

Conocí la existencia de este documento en una de las sesiones sobre automatización que se presentaron en el TRA2016 y quería compartirlo porque es muy interesante: Autonomous Vehicle Implementation Predictions [enlace]. 

Noticias

Peatonalizar la calle para privatizarla [enlace]. Sé que es un tema controvertido y, además, se está discutiendo ahora mismo en las dos mayores ciudades del país, así que seguro que terminará por traer cola.

Streetmix la herramienta para diseñar calles [enlace]

Encuesta sobre el impacto de la bicicleta pública en la movilidad [enlace]. Ya compartí el mes pasado las primeras entregas con los resultados de esta encuesta, pero las publicaciones no terminaron en marzo, sino que han continuado. Os invito a pasaros para que veáis de primera mano el interés que suscita ya que, como apuntan los autores, esta encuesta supone «una de las grandes tareas pendientes que quedaban por realizar en nuestro país en lo que al análisis de la bicicleta pública se refiere»


Extra para aficionados a la representación de datos. Si James Brown es el padrino del soul, Edward Tufte es el padrino de la infografía [enlace]


Un mes más, cierro la recopilación de noticias con una recomendación: esta vez, el «Curso de diseño y planificación de terminales portuarias de contenedores»

Presentación del Curso Online «Diseño y planificación de terminales portuarias de contenedores» from Ingeoexpert on Vimeo

Podéis apuntaros aquí. Seguro que os resulta interesante.

Recopilación de noticias de febrero de 2016

Aquí van las noticias que he recopilado a lo largo de febrero de 2016. Espero que os resulten interesantes:

1. El grafitero Muelle tendrá una calle en Madrid [enlace]

2. San Sebastián será escenario de pruebas de un autobús sin conductor [enlace1, enlace2]

3. Los picos de contaminación causan un aumento radical en los ingresos hospitalarios [enlace]

A este artículo respondí con un post metodológico que apuntaba a cómo “demostrar” la causalidad y no sólo la correlación.

4. La Eurocámara respalda la propuesta que permite doblar el límite de emisiones en test de carretera [enlace]

Ésta es claramente la peor noticia del mes y de lo que va de año en lo que a sostenibilidad se refiere.

5. Nueva reordenación del tráfico en la calle de los Reyes [enlace]

6. La dispersión urbanística cuesta un 19 % más a los ayuntamientos [enlace]

7. El ‘cifuentazo’ de la línea 1 de metro afectará a 13.000 viajeros cada hora durante cuatro meses [enlace]

El titular es francamente mejorable, por todo, pero bueno, ahí queda esta reflexión sobre el cierre de la L1 de Metro durante cuatro meses.

8. Un nuevo plano para guiar pasos por una ciudad complicada [enlace]

Es el segundo mes que comparto una noticia sobre un nuevo plano que sirve para saberse mover como peatón por ciudad. Espero que no haya dos sin tres (o, aún mejor, que sean muchos meses contando lo mismo cambiando únicamente el nombre de la ciudad).


Quiero haceros también una recomendación: Curso de Big Data aplicado a Ingeniería Civil

Este curso es el paso siguiente y más completo de un curso del que ya hablé por aquí, que realicé y que recomiendo encarecidamente.

Vídeo presentación Curso Online «Big Data aplicado a Ingeniería Civil» from Ingeoexpert on Vimeo.


 

Y, por último, el proceso para elaborar los presupuestos participativos ya se ha iniciado. Podéis ver todo en EBxM, quienes se han propuesto servir de altavoz para las propuestas de movilidad urbana sostenible.

Recopilación de noticias de febrero de 2016
(Pulsad en la imagen para ir directamente a la parte de Decide Madrid dedicada al proceso de presupuestos participativos)

Yo ya he participado con dos propuestas que espero que tengan tirón. Como por el momento creo que no son propuestas públicas, aparte del enlace, dejo el texto que las acompaña. Creo que desde ecomovilidad.net también propondremos algunas inversiones para los distritos, pero de momento lo que es seguro es que podéis usar EBxM para hacer llegar vuestras propuestas y que sean consideradas por su nutrido grupo de lectores.

–  «Priorización semafórica en la glorieta frente al metro de Casa de Campo»

La inversión en «Priorización semafórica en la glorieta frente al metro de Casa de Campo» consistiría en el proyecto y la instalación de semáforos en la citada glorieta dado el nivel de inseguridad que genera para los peatones el cruce actual, pues se respetan poco o nada los diferentes pasos de peatones (en gran medida, es un hecho motivado por la sección, puramente de pesa en el enlace con la A-5).

La solución barata es esta priorización, la cara la integración urbana de todo el eje de la A-5. Si no se propone ésta última es pensando en el presupuesto asignado para el distrito de Latina, aunque a futuro será una actuación imprescindible.

“Ascensor para bicicletas en la Cuesta de San Vicente”

La propuesta «Ascensor para bicicletas en la Cuesta de San Vicente» consiste en replicar el cyclocable de la ciudad noruega de Trondheim en la Cuesta de San Vicente.

 

Añado unas notas técnicas sobre el proyecto:

– Habrá que ver y coordinar la propuesta con lo que salga del futuro proyecto de reforma de la Plaza de España.

– El tráfico en la Cuesta de San Vicente es intenso y muy rápido. La diferencia de velocidad coche-bici es determinante para que muchos se suban/nos subamos a la acera para subir la cuesta.

– Una ayuda mecánica para subir resolvería parcialmente el problema: bajaría a todos a la calzada pero la diferencia de velocidad seguiría siendo evidente. Para paliarlo, haría falta dotar de una reserva de espacio que exigiría o bien suprimir un carril de subida o bien estrechar todos los carriles de la sección. Yo iría por la segunda opción para calmar la velocidad tanto de subida como de bajada.

– Quizá sea un modelo replicable para otras cuestas desde el río, pero ésta me parece la más representativa como modelo para que después se piense en otras.

Noticias de noviembre de 2015

Como cada primer jueves de mes, aquí van las noticias de noviembre de 2015. Espero que os resulten interesantes.

Calles compartidas [enlace]

Hacen falta políticas de «Inmovilidad» [enlace]

¿Por qué circular a 70 km/h por la M-30 es beneficioso para reducir la contaminación? [enlace]

El plan ecologista de Manuela Carmena empieza en 2016 [enlace]

Sobre la aplicación del protocolo “anticontaminación dejo dos enlaces. El primero, de Enrique Dans, “Contaminación y medidas excepcionales” [enlace]; el segundo, mi reflexión en ecomovilidad.net sobre cómo mejorar su comunicación [enlace]

La DGT se está poniendo últimamente las pilas en materia de movilidad y ésta es una muestra: ¿Semáforos? Fuera de la ciudad [enlace]

The innovative delivery system transforming Gothenburg’s roads [enlace]

Autobús 100% eléctrico fabricado con criterios de ciclo de vida [enlace]


Por último, comentaros que he cambiado la bio del blog para mostrar las especialidades en las que puedo trabajar ahora que soy autónomo. La bio original la he pasado a un post de bienvenida con la fecha en que fue escrita.

Recopilación de noticias de agosto de 2015

Al final parece que voy a seguir con esta sección, pero le quería dar un giro y es volver a aportar algo y no sólo compilar las noticias. Aunque tampoco me mojo mucho porque de todos los temas se podría escribir durante horas y tampoco es plan. Espero que os resulte interesante.

El Ayuntamiento busca acciones para la Semana de la Movilidad que sirvan para algo ¿Ideas? [enlace]

Aunque ya finalizó el plazo para poner aportar ideas, me parece que había que compartirlo porque resulta muy interesante que se haya pedido ayuda a asociaciones y vecinos para este tema.

How Groningen invented a cycling template for cities all over the world [enlace]

Un artículo ideal para que lo lean quienes piensan que la movilidad ciclista en algunos lugares surgió por arte de magia o porque “siempre ha sido así” y no por el apoyo decidido de las políticas de promoción.

Por este motivo no debemos circular pegados a los coches aparcados [enlace]

El título lo dice todo, pero recomiendo ver el vídeo del final.

BiciMAD tendrá un plan de choque para mejorar su uso [enlace]

BiciMAD tiene fallos importantes pero, por suerte, lejos de amilanarse, el ayuntamiento parece decidido a que la empresa concesionaria los resuelva. Y para detectar todos los errores y proponer mejoras, Ramón Linaza se puso en contacto con diferentes colectivos, entre ellos ecomovilidad.net, que contó con Adri Fernández como «corresponsal».

Arte urbano: 12 murales que muestran el impacto del hombre en el medioambiente [enlace]

No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre y este tipo de mensajes son muy útiles para no perder el foco de por qué en este blog defiendo lo que defiendo e insisto tanto en que la libertad no hay que confundirla con el libertinaje porque la libertad es un ejercicio de responsabilidad que exige evaluar el impacto de nuestras acciones.

Más allá de los beneficios individuales, ¿es bueno Uber para la ciudad? [enlace]

No entro en el debate, aunque tengo mi opinión al respecto. Simplemente, quería compartirlo para generar la duda dentro del imaginario colectivo.

Antes/Después: 30 fotos que demuestran que es posible diseñar pensando en los peatones [enlace]

Siempre me ha encantado ver fotos del antes y después de las calles, plazas, avenidas, etc de las ciudades y ver cómo han variado. Seguro que los seguidores del perfil de Facebook de UyT ya lo habéis notado en alguna ocasión.

¿Qué es el aparcamiento en espiga y qué ventajas (e inconvenientes) tiene? [enlace]

El estreno de Andrés García en ecomovilidad.net, que además acabó en Menéame haciendo una burrada de visitas. No sé al final ni cuántas fueron, pero en pocos días pasó las 18.000. Vamos, impresionante.

¿Por qué te gusta andar un barrio? [enlace 1, enlace 2]

Un artículo en dos entregas a cargo de Javier Burrieza (@burriplace) sobre algo que se ignora en la mayor parte de los planes de movilidad y de urbanismo. ¿Será que parte de los profesionales de estos temas no andan nunca ni salen a pasear?

De comercios locales a franquicias, el radical cambio de la calle Fuencarral en una imagen [enlace]

Soy consciente de lo pesado que debo resultar con el tema de la gentrificación, pero cada uno tiene sus manías. Además, este artículo plasma una inquietud que tengo hace tiempo y es que las peatonalizaciones no siempre son buenas para el comercio. No, al menos, para todo tipo de comercios. En este caso, la calle Fuencarral es una buena muestra de que dentro de un barrio con muchísima esencia (gentrificada, pero esencia), la peatonalización puede romper la dinámica de distinción del eje y acabar por tener una calle llena de cadenas sin sustancia, dejando tras de sí una calle “commodity” uniforme, sin alma, sin brío…   

3 Ways Land-Use Planning and Zoning Can Increase Urban Density [enlace]

Esto lo pongo sobre todo porque creo que pronto lo usaré, para tenerlo a mano.

Driving Your Car Will Soon Be Illegal [enlace]

Un tema por el que me ha hecho interesarme Miguel Álvarez (@malvartinez) y del que espero poder tener una colaboración por su parte muy pronto.

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales [enlace]

Un artículo que ahonda en el que se publicó en este blog mediante la colaboración en la serie “Cubiertas vegetales”, que continuará tras el verano con los primeros datos de la cubierta construida en Ésta Es Una Plaza.

Carriles bici: una herramienta más [enlace]

Os recomiendo seguir esta serie de artículos de la mano de Marta Serrano (@Marta_Serrano).