La entrada de hoy es breve: simplemente quiero compartir con vosotros un artículo mío que publicaron hace poco en el diario Transporte XXI y la presentación que empleé en mi ponencia en la jornada «La comodalidad en la logística del transporte de mercancías», que se tituló «Una mirada sobre la Estrategia Logística de España».
Tribuna Libre: «La Estrategia Logística de España» en Transporte XXI

Dejo también el texto:
La Estrategia Logística de España, como herramienta de diagnóstico y planificación de la situación logística nacional, supuso un loable esfuerzo de diagnóstico, establecimiento de objetivos y programación de medidas encaminado a resolver los problemas estructurales de un sector cuya actividad, en el momento de la redacción de la estrategia, suponía el 5,5% del Producto Interior Bruto nacional y que empleaba a más de 850.000 personas.
El documento definitivo fue presentado en público el 25 de noviembre de 2013, con una estructura final donde se plasmaban cuatro grandes objetivos: el impulso del sector logístico español como uno de los motores de nuestra economía, la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de transporte en el marco de la cooperación entre los distintos modos, el desarrollo de una red intermodal que permita prestar servicios logísticos completos e integrados y, por último, la puesta en marcha de las medidas pertinentes para potenciar el papel de España como puerta de entrada, centro de tratamiento y distribución de mercancías intercontinentales para Europa.
Estos objetivos se concretaban a través de 66 medidas, de las cuales 18 tenían consideración de prioritarias, encaminadas a obtener unos resultados tangibles en el corto plazo. Fue partir de febrero de 2014 cuando se comienza a trabajar de forma efectiva la estrategia con una inversión prevista de aproximadamente 8.000 millones de euros hasta 2024. Ahora, más de dos años después, estamos en disposición de evaluar el grado de desarrollo de las medidas previstas.
En este periodo, algunas medidas se han redefinido, como el desarrollo de una normativa específica de la logística, redirigido hacia una consideración de los aspectos logísticos en la Ley 9/2013 que modifica la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario y la Ley 37/2015, de Carreteras.
Otras medidas se han avanzado e incluso han abierto nuevas vías de financiación. Es el caso de la Plataforma Tecnológica para una Ventanilla Única Logística, cuyo proyecto PEGASUS, ha sido presentado a la última convocatoria de ayudas europeas CEF (ayudas previstas para el reequilibrio territorial gracias a las Redes TEN-T); la firma de cuatro acuerdos con sendos sectores industriales de cara a potenciar la participación del ferrocarril en la cadena de transporte: del gran consumo, del automóvil, químico y siderometalúrgico; o la creación de un Observatorio del Transporte y la Logística.
Otro grupo de medidas parecen no conseguir vencer el paso del diagnóstico y el debate para comenzar a plasmarse en algo concreto, caso de las medidas encaminadas hacia la mejora de la formación del sector en coordinación y la elaboración de un código de buenas prácticas.
Por último, las medidas de mayor calado para vencer los obstáculos que lastran al transporte de mercancías por ferrocarril y, con él, al sistema logístico nacional, siguen en fases de escaso desarrollo (es el caso de las necesidades infraestructurales de la red ferroviaria y los accesos marítimo-ferroviarios o de la extensión del hinterland portuario gracias a la penetración y accesibilidad que permite la adecuada localización de nodos logísticos terrestres) o serán complejas de realizar a la vista del actual esquema de desarrollo territorial que no permite una planificación integral del territorio.
El próximo día 21 de junio de 2016 participaré como ponente en la jornada “La comodalidad en la logística del transporte de mercancías” organizada por la Fundación Francisco Corell y profundizaré tanto en estos temas como en una reflexión acerca de la necesidad de completar la definición del mapa logístico de España como elemento fundamental en el progreso de la Estrategia Logística de España.
Ponencia «Una mirada sobre la Estrategia Logística de España»
Una mirada sobre la estrategia logística de españa from Samir Awad Núñez
Recordad: para no perderos nada, podéis uniros a nuestro canal de Telegram para recibir contenidos interesantes tanto del blog como de otros lugares: https://telegram.me/urbanismoytransporte