El curso Big Data para Ingenieros Civiles pretende dotar al alumno de los fundamentos básicos del paradigma Big Data aplicado al sector de la ingeniería civil, permitiéndole conocer la tecnología que soporta este fenómeno en alza, revisar de manera aplicada los modelos matemático-computacionales más comúnmente utilizados y dotar de las nociones necesarias al ingeniero civil para afrontar un proyecto Big Data.
El curso está dirigido fundamentalmente a estudiantes de últimos cursos, recién titulados y profesionales de la Ingeniería Civil que quieran iniciarse en el mundo del Big Data, que es un ámbito de actuación profesional de creciente interés y demanda de empleo, donde los ingenieros civiles tenemos mucho que aportar por nuestro perfil y formación.
Fechas y horario
De carácter presencial, el curso se desarrollará en 2 días: 21 y 22 de mayo de 2015. Las clases tendrán lugar en el Aula 42 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM (es una de las aulas de la Fundación Agustín de Betancourt, al lado de la “zona noble”), en horario de tarde:
– Jueves: de 16,00 a 20,30 horas.
– Viernes: de 16,00 a 20,30 horas.
Cada tarde habrá dos sesiones de 120 minutos con un descanso intermedio de 30 minutos.
Contenido
1ª parte. Fundamentos Big Data
¿Qué es Big Data?
¿Cómo funciona Big Data?
Ejemplos de Big Data
Cloud computing
Tecnología Hadoop y MapReduce
Modelos matemáticos para Big Data
2ª parte. Casos de uso en Ingeniería Civil
El ingeniero civil en un proyecto Big Data
Big Data en Smart Cities
Big Data en logística y planificación
Big Data en gestión portuaria
Big Data en gestión de tráfico y seguridad vial
Big Data en aeropuertos
Profesorado
El curso corre a cargo del Prof. Francisco Soler Flores.
Es Doctor Ingeniero Informático, Licenciado en Matemáticas y Master en Transportes, Logística y Seguridad Vial.
Profesor del Departamento de Matemáticas e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil y Naval de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en modelos de Inteligencia Artificial y Data Mining en el ámbito de la Ingeniería Civil.
Ha sido responsable de la línea de investigación de Data Mining y Machine Learning en el grupo de Investigación reconocido por la UPM LET&GO.
Ha participado en más de 20 proyectos de investigación como responsable de Análisis de Datos y cuenta con más de 50 papers en el ámbito de la Ingeniería Civil, Inteligencia Artificial y Análisis de Datos.
Y, por si todo esto fuera poco, ¡es quien me ha ayudado con la parte matemática de la Tesis, por lo que garantizo que con él se aprende y que su disposición para enseñar es excelente!
Matrícula
Hay varios precios según la situación:
– Estudiantes de la Escuela de Caminos: 90 euros.
– Otros estudiantes: 100 euros
– Ingenieros de Caminos y Civiles en desempleo: 100 euros.
– Ingenieros de Caminos y Civiles en activo: 120 euros.
– Otros: 150 euros.
Información y preinscripciones
Información y preinscripciones en la Fundación Agustín de Betancourt o enviando el formulario adjunto a: alargal@fundacionabetancourt.org. Una vez confirmada por escrito la inscripción, se darán instrucciones para formalizar la misma.
NOMBRE:…….…
MAIL:……….
TELÉFONO DE CONTACTO:…….…
ESTUDIANTE (SI/NO):…….…
TITULACIÓN:…….…
SITUACIÓN LABORAL:……….