Archivo de la etiqueta: Ciclo-logística

“A hombros de mayores” en la ciclo-logística

¿Qué es MARES y qué es el MAR de Movilidad?

MARES es un proyecto piloto innovador de transformación urbana mediante iniciativas de economía social y solidaria, que busca fomentar iniciativas productivas que catalicen la creación de empleo de cercanía y de calidad y cambiar la ciudad de Madrid a través de la promoción de otro modelo de ciudad.

Con base en el distrito de Vallecas, el MAR de Movilidad pretende alcanzar los siguientes objetivos:

1. Crear iniciativas empresariales que trabajen con la movilidad en un sentido amplio, imaginando posibilidades más allá de la dicotomía entre transporte público y transporte privado.

2. Estimular iniciativas empresariales de servicios y gestión de datos, como por ejemplo empresas de mensajería sostenible, apps o soluciones digitales innovadoras.

3. Generar un espacio para pensar sobre cómo nos movemos en la ciudad, en el que se creen proyectos piloto que se puedan replicar en otros distritos.

4. Promover un distrito y una ciudad accesible, para que todas las personas, independientemente de su condición, se puedan mover por la ciudad sin barreras ni dificultades.

¿Cuál es la importancia de la ciclo-logística dentro de la distribución urbana de mercancías y por qué está alineada con los objetivos del MAR de Movilidad?

Ya hemos hablado por aquí de la importancia de la distribución urbana de mercancías al tratarse de un elemento fundamental para la economía y cómo actualmente se encuentra frente a una encrucijada motivada por un cambio en los patrones de consumo y de sensibilidad de la ciudadanía, que demanda un transporte de mercancías más intenso pero menos agresivo con los usos urbanos.

En este sentido, una de las soluciones que parecen imponerse (Schliwa et al., 2015; Quak et al., 2012) pasa por el uso de vehículos de menor tamaño como, por ejemplo, las cargobikes (convencionales o con asistencia eléctrica al pedaleo). Este tipo de transporte cuenta, además, con la ventaja de poder acceder a lugares a los que otros vehículos de reparto normalmente no pueden acceder por su volumen, abaratando así el coste de la última milla, que es la etapa más costosa, al representar el 20% del coste total de transporte desde origen a destino.

Además, este nuevo concepto de la distribución urbana de mercancías apoyado por la ciclo-logística para conseguir una ciudad más sostenible. En este sentido, el MAR de Movilidad va a explorar formas de fomentar su difusión y generar empleo en este sector.

“A hombros de mayores”, un evento del MAR de Movilidad sobre ciclo-logística

Como sucede en todos los sectores económicos emergentes, la ciclo-logística está creciendo rápido pero por el camino está encontrando ciertos obstáculos. Por eso, el evento organizado por el MAR de Movilidad resulta especialmente interesante, ya que permitirá que las personas interesadas descubran de la mano de innovadores en este campo la respuesta a preguntas como: ¿Cuál es la mejor manera de organizar las entregas en bicicleta? ¿Cómo nos aseguramos de que la mercancías esté segura? ¿Quién ha diseñado y construido la bicicleta más adecuada para este sector? ¿Cuánto cuesta emprender? ¿Qué acciones están tomando las autoridades para hacer que la ciclo-logística salga adelante?

Y lo descubrirán a través de las experiencias de:

1. Dani Ruiz, de TXITA (San Sebastián), la primera empresa nacional en ofrecer reparto de mercancías mediante bicicletas de carga.

2. Fernando Llorente, de LA VELOZ ecomensajería (Zaragoza), que trabaja desde 1993 por construir y potenciar proyectos económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socialmente justos.

3. Eneko Astigarraga, de ORAINTXE (Pamplona), que realiza transporte de pequeñas mercancías y documentaciones en bicicleta, es un referente en Pamplona desde 20 años y tiene un blog en el que escribe posts tan chulos como éste: Si Amazon puede, tú seguro que puedes.

El evento tendrá lugar el 24 de octubre, de 10:00h a 14:00h y está abierto al público. El lugar donde se celebrará es el Centro Sociocultural Alberto Sánchez (Calle Risco de Peloche, 14).

¡Os animamos a asistir al evento! Que además es gratis