Archivo de la etiqueta: 2015

Resumen de 2015

El proyecto que iniciamos en 2014 no ha parado de crecer. Incluso podría decirse que más rápido de lo esperable inicialmente y acelerándose a medida que pasa el tiempo. Gracias a vosotros, los lectores. Y, como agradecimiento, pronto pondré en marcha el segundo sorteo del blog.

Y, aparte del esfuerzo que le he dedicado, hay que agradecer las aportaciones de mucha gente: Eneko Astigarraga, Javier de las Heras, Marta Suárez, la gente de Ahora Movilidad, José Luis López, Esther Anaya y Alberto Castro y mis amiguetes de Cubiertas Ecológicas Madrid. Muchas gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a ayudarme con este blog. Para el año que viene ya están en marcha algunas colaboraciones y espero sinceramente que sean de vuestro interés y las disfrutéis tanto como nosotros preparándolas. Por supuesto, si un tema te llama la atención y quieres proponerlo o si quieres colaborar conmigo, tanto en el blog como profesionalmente, sólo tienes que decírmelo aquí y vemos cómo plantearlo.

Los que lleváis leyendo por aquí desde el inicio habréis notado que este blog ha ido cambiando a lo largo de 2015 para irse adaptando a mi nueva situación laboral y académica, con temas quizá menos específicos y abandonando parcialmente los contenidos más científicos. Trataré de retomarlos tras la defensa de la Tesis. De hecho, quiero continuar la serie sobre las metodologías que se emplean en la planificación territorial que dejé con un único artículo. A esto le quiero dar una vuelta de tuerca en base a mi Tesis para proponer nuevas técnicas que permitan asistir a los problemas de planificación e ir más allá y buscar nuevas aplicaciones a las técnicas que presente. Y, es que, si algo me gusta de este blog es que me permita, como me está permitiendo, aprender un montón. De hecho, como últimamente me han grabado varias veces para medios audiovisuales y me veo muy limitado porque según encienden la cámara se me desconecta la neurona, lo mismo me entreno subiendo vídeos cortos por aquí. Estoy “pensando en alto”, no sé aún ni si lo haré ni cómo hacerlo, pero ahí queda la idea.

Lo que ya está en marca es un rediseño del logo y quizá también una renovación del diseño del blog que aún debo estudiar. Y, desde el día 29, hay un nuevo canal de comunicación del blog: la cuenta de Twitter @infoUyT, donde podréis seguir las actualizaciones, proponer temas, comentar las actualizaciones y preguntar cualquier cosa.

Estad atentos durante 2016, que seguro que hay novedades. Por ahora, vamos con lo más leído durante 2015.

Lo más leído en UyT durante 2015

  1. ¿Qué se entiende en logística por trazabilidad?
  2. Definición de puerto seco 
  3. ¿Qué son los indicadores de seguimiento?
  4. El urbanismo desde la perspectiva de género
  5. El efecto Bilbao
  6. La turborrotonda, ¿una rotonda mejorada?
  7. Ciudades resilientes: un nuevo enfoque para para la sostenibilidad urbana
  8. El Paseo de la Castellana: lo que no hay que hacer en la ciudad
  9. La movilidad sostenible: un reto de las ciudades en el s.XXI
  10. Los subsistemas de un puerto seco

¡Que tengáis una buena salida y entrada de año!

Las estadísticas de UyT en 2015

Aunque parezca una tontería, una de las “guindas” a las que más tiempo he dedicado para “decorar” la Tesis ha sido la cita inicial. El drama del primer mundo (y de él, de los escalones más altos de la pirámide de Maslow) es que elegir sólo una exigía descartar el resto…

Con la Tesina me dejé el listón demasiado alto:

El conocimiento y la aspiración a la verdad llegaron a figurar, al cabo, como una necesidad
entrelas demás necesidades […]. El conocimiento se convirtió en una parte de la vida.
Friedrich Wilhelm Nietzsche, La Gaya Ciencia (1882)

Y, claro, ¡tenía que superarme! Así pues, estaba entre 3 citas que “pasaron a la final”. Una la descarté porque era demasiado larga, otra la usé de entradilla a los agradecimientos y otra fue la seleccionada. Pero no quería que la cita descartada se perdiera. Aquí está:

Hasta hace muy poco, lo mejor que era capaz de pensar a favor de la civilización, […], era que hacía posible al artista,
al poeta, al filósofo y al científico. Pero ahora creo que eso no es lo más grande. Ahora creo que lo más grande
es un asunto que nos atañe a todos. Cuando se dice que no vivimos porque estamos demasiado ocupados
en ganarnos la vida, contesto que el principal valor de la civilización es precisamente que hace más complejas
las formas de ganarse la vida; que se requieren esfuerzos intelectuales mayores combinados, en lugar de esfuerzos
simples y descoordinados, para que la multitud pueda alimentarse, vestirse, alojarse y transportarse de un lugar a otro.
Porque esfuerzos intelectuales más complejos e intensos suponen una vida más plena y más rica. Suponen más vida.
Oliver Wendell Holmes, Jr. (rescatado de “Muerte y vida de las grandes ciudades”,
de Jane Jacobs, uno de los últimos libros que he leído este año)

Y, como resume bastante bien mi año 2015, quiero que sirva de inicio de este post en el que voy a reflejar los cambios que han sucedido en las estadísticas del blog. Porque, teniendo en cuenta sobre los grandes esfuerzos de acabar la Tesis y de mi nueva situación como autónomo (ahora gustan más eufemismos como “emprendedor”, pero no me identifico para nada con esa terminología, que considero bastante vacía), el esfuerzo marginal de mantener actualizado el blog se ha mantenido los últimos meses en la región de rendimientos decrecientes. Exactamente igual que los costes del transporte cuando se acercan a la capacidad de las infraestructuras. Sin embargo, el esfuerzo ha dado unos resultados que considero positivos. Voy a resumirlos:

Echándole un ojo a Google Analytics, vemos esto:

Las estadísticas de uyt en 2015

Básicamente, en los últimos meses el blog viene teniendo unas 4.800 sesiones al mes, aunque en septiembre superó las 6.000. Van 43.690 sesiones a lo largo de 2015 mientras que en 2014 fueron 8.697, si bien no son cifras comparables porque en 2014 la actividad se inició ya en agosto. De todos modos, a finales del año pasado había unas 1.000 sesiones al mes, así que esto supone un aumento del 380% sobre la cifra del año 2014 (aunque el año pasado había dos artículos por semana y este año sólo uno, o sea, que el aumento encima es con un ritmo de publicaciones un 50% inferior).

Por entonces, casi un 50% de las visitas eran recurrentes, algo sin duda muy positivo pero que se mantenía por algo básico: los lectores eran seguidores fieles pero eran pocos. Este año, en términos relativos, el número de lectores habituales ha disminuido hasta el 20,2%, pero claro… el 20,2% de 4.800 son 970 y el 50% de 1.000 son 500, así que en términos absolutos se ha incrementado el número de lectores habituales en un 94% sobre la cifra del año 2014. Estos datos son el reflejo del aumento número de suscriptores (nada más y nada menos que 61 suscriptores, un 408,33% más que en el año 2014. Y hay que decir que la nueva Newsletter está funcionando muy bien y casi todos los suscriptores abren los mails y enlazan al contenido) y de seguidores en Feedly (42 lectores frente a los 10 del año 2014, un 320% más sobre la cifra del año anterior). Os sigo animando a suscribiros, a leernos en Feedly y a enviar vuestras impresiones aquí, para seguir creciendo.

Además, en las redes sociales la cosa ha funcionado fenomenal: la página de Facebook de UyT tiene 151 “Me gusta” (como el año pasado eran 78, es un 93,59% más), mi perfil de Twitter 620 “followers” (frente a los 348 de 2014, un 78,16% más), el de Google+ 48 seguidores (el año pasado eran 35, así que es un 37,14% más, aunque es una red a la que apenas le hago caso y sólo subo el contenido por posicionar el blog) y en LinkedIn tengo 610 contactos (un 49,88% más respecto a los 407 de 2014). Esto supone una mayor exposición que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, habiendo probado éstas últimas con algunas de las críticas airadas, por supuesto al correo privado, al libro que me publicó la Fundación Francisco Corell y del que hablé la semana pasada. Menos mal que me da bastante lo mismo, pero está claro que a medida que crece el tamaño de tu “altavoz”, disminuye tu libertad para decir las cosas tal cual las piensas pero bueno, mientras sea posible intentaré seguir hablando con la claridad y el espíritu crítico que me caracterizan. Aunque, volviendo con lo de que ahora soy autónomo, lo mismo no es siempre lo mejor…

Las estadísticas de UyT en 2015

Además, este aumento del seguimiento ha hecho que el público sea mucho menos homogéneo que antes y ya no es tan especializado en el tema, sino que también hay un público generalista que entra atraído por contenidos como los de cómo reclamar a Renfe por los retrasos en los viajes o qué formas de transporte curiosas existen por el mundo [enlace 1; enlace 2]. Y he visto que los contenidos que interesan mucho (y son de los que más me consultan en privado) son los de viajes. Y también se ha reducido el tiempo de lecturas, desde los 3 minutos hasta 1 minuto 46 segundos (un 41,11% menos que en 2014) y el porcentaje de rebote ha pasado del 59,60% al 80,48% (esto, obviamente, supone que en realidad los que entran para leer pasan más de 1 minuto 46 segundos en la web, pero que haya un montón de “despistados” que entran a ver qué hay y no van más allá). En este sentido, hay que mejorar y mucho las formas de captar la atención de este público y para eso tengo previsto actualizar el diseño de la web a lo largo de 2016. Si quieres colaborar con tus ideas sobre cómo mejorar, vía libre aquí. Soy todo ojos y oídos, que si por algo valoro tener el blog es porque con él estoy aprendiendo una barbaridad sobre temas que, a priori, están alejados de mi ámbito de actividad.

Ver resultados así recompensa el esfuerzo dedicado. Espero seguir en este ascenso a ver si sitúo el blog entre vuestros favoritos 😉

¡Que paséis bien las fiestas!

Lo que llevamos hecho y lo que vendrá

Uno de los hitos de este año 2014, sobre todo a nivel laboral, pero también a nivel personal por el aprendizaje que ha supuesto y por las satisfacciones producidas, ha sido el nacimiento de UyT.

Pasado y presente de UyT

Desde que viera la luz el primer post del blog, este proyecto que iniciamos Arantxa y yo, no ha parado de crecer. Incluso podría decirse que más y más rápido de lo que podíamos esperar inicialmente. Sin duda, aparte de que el contenido pueda interesaros a quienes nos leéis, creo que es en gran medida por el buen hacer de Arantxa en las tripas del blog. Es un trabajo que no se ve de forma muy directa, pero que es imprescindible. Y como es de bien nacidos ser agradecidos: gracias.

Otros culpables sois los que habéis colaborado con algún contenido: Gianni, Màrius, Alfonso, Laura, María, Javier, Julia y la gente de EBxM y ecomovilidad.net. Anda que no he dado la murga a todos mis conocidos, pero hay que reconocer que ha merecido la pena pasar por pesado (espero que sólo un poco…) viendo los frutos con algunos de los post más interesantes que se han publicado. Gracias también.

Por supuesto, esto está abierto al resto: si un tema te llama la atención y quieres proponerlo o escribirlo personalmente, sólo tienes que decírmelo aquí y vemos cómo plantearlo.

Y gracias por último a los que nos leéis, porque tendría poco sentido hacer todo esto para leerlo nosotros mismos.

Lo más visto en UyT durante 2014

No puede faltar en el resumen anual de un blog una lista de los posts más leídos. Son estos:

  1. El Paseo de la Castellana: lo que no hay que hacer en la ciudad
  2. Las periferias de Madrid 1
  3. ¿Qué son y qué deberían ser las SmartCities?
  4. Historia de las cubiertas vegetales
  5. Los nuevos paradigmas de la bicicleta en el escenario urbano 1
  6. El efecto Bilbao
  7. Los nuevos paradigmas de la bicicleta en el escenario urbano 2
  8. Definición de puerto seco
  9. Grandes infraestructuras para la movilidad ciclista
  10. El vehículo eléctrico: desmontando el mito

Futuro

Para el año que viene tenemos muchos planes para UyT.

De momento, nos hemos presentado a los premios del CRTM,  posiblemente participe en un curso que organizan la Universidad Autónoma de Madrid y La Casa Encendida, estamos entablando relaciones con empresas y asociaciones del sector, tenemos campañas en marcha con otros blogs…

Y aunque aún está un poco en pañales, tenemos en mente hacer sorteos entre los suscriptores y enviarles contenido Premium con algunos monográficos (¡APROVECHAD QUE ESTÁIS A TIEMPO Y SUSCRIBÍOS!).

Ya lo iréis viendo, que tampoco queremos desvelar todas las sorpresas que tenemos preparadas.

Y, por último, un detalle importante de 2015 es que tengo que apretar bastante con la Tesis porque la financiación llega hasta donde llega, así que el ritmo de publicación probablemente bajará a un post semanal. En cuanto pueda, intentaré volver al ritmo habitual, pero no sé cuándo podrá ser.

¡Que tengáis una buena salida y entrada de año!