Archivo de la etiqueta: Fin de año

El año 2016 en UyT

En los últimos meses el blog ha cambiado de forma de funcionar. Ya no hay una periodicidad den las publicaciones, aunque a cambio lo poco que he publicado es más reposado y, creo, más interesante. Esto ha supuesto una bajada importante en el número de visitas, de forma que en junio se produjo el record de visitas, con un total de 15.574 y en diciembre esta cifra ha disminuido hasta las 7.869. Eso sí, el ratio visitas/publicación es mayor (también porque algunos posts se posicionan muy bien y quedan en los primeros puestos en las búsquedas de Google. Son los que están en los primeros puestos de lo más leído este año aunque se publicaran en años anteriores). Aún con esta bajada, el número de visitas en el conjunto del año es de 113.589, un 153,20% de visitas respecto a 2015 (que acabó con 44.861 visitas).

Además, el perfil de los lectores del blog ha cambiado y ya no hay esa fidelidad del lector que entra siempre, sino que los posts que están bien posicionados invitan a que entren nuevos lectores. Así, en 2014 casi la mitad de los lectores eran recurrentes, el año pasado lo fueron el 20,1% y esta tendencia se ha reforzado este año hasta situarse en un 16,2%. Es decir, la mayoría de la gente entra, ve cómo se reclama a Renfe si su tren se retrasa, qué es un puerto seco o qué es la trazabilidad y se van por donde vinieron. Con los contenidos de viajes se produce algo curioso y es que la gente me escribe al contacto para preguntarme cosas al respecto.

El número de suscriptores ha pasado de 61 a 114. Es decir, si el año pasado el número se había cuadruplicado, este año sigue al alza a buen nivel al haberse duplicado. Feedly ha llevado casi el mismo camino, al pasar de 42 a 70 lectores. Os sigo animando a suscribiros, a leernos en Feedly y a enviar vuestras impresiones aquí, para seguir creciendo. De hecho, al ser que ahora no hay publicaciones cada jueves, creo que es la mejor manera de estar al tanto de qué publico. Otra opción es entrar en el canal de Telegram de UyT. Por ahora sólo hay 19 seguidores, pero va creciendo poco a poco.

En redes sociales, Facebook tiene 203 “Me gusta”, pocos menos que los 151 de hace un año, mi perfil de Twitter tiene 980 “followers” frente a los 620 del año pasado y la cuenta específica del blog, @infouyt, tiene 344 siendo que está cumpliendo hoy 368 días (casi a un nuevo seguidor por cada día del año). En Google+ sólo hay 1 seguidor más que el año pasado, es decir, 49. Pero es que ayuda tanto a posicionar en Google, que la sigo usando… En LinkedIn tengo 863 contactos, de los cuales 848 “me siguen” (la otra lectura a 15 les debo parecer pesado o, sencillamente, no les interesa lo que comparto allí). Además, este año me he unido a Aggregatte, donde tengo 28 contactos (no son muchos pero es que es una red bastante especializada y eso acaba repercutiendo en la cantidad de gente que la tiene).

Soy consciente de que habría cosas que mejorar en el blog, pero no soy menos consciente del tiempo que exige y de que ahora voy teniendo otras obligaciones que me impiden dedicárselo. Por eso fue la “especialización” del contenido. Y soy consciente de que para el año que viene puede acarrear la primera bajada en el número de visitas anuales del blog. De todos modos, prefiero la calidad a la cantidad y, por eso, prefiero publicar poco pero útil que estresarme por publicar lo que sea. De todos modos, si tienes algún tema interesante con el que quieras colaborar, dímelo y lo hablamos. Lo mismo si tienes cualquier comentario sobre cómo mejorar algún aspecto porque, como ya dije el año pasado, si por algo valoro tener el blog es porque con él estoy aprendiendo una barbaridad sobre temas que están alejados de mi ámbito de actividad.

Vamos ahora con el repaso a los posts más leídos del año:

  1. ¿Cómo reclamar a Renfe si tu tren se retrasa?
  2. ¿Qué se entiende en logística por trazabilidad?
  3. ¿Qué son los indicadores de seguimiento?
  4. Definición de puerto seco
  5. El Bayern-Ticket. Experiencia en primera persona
  6. El efecto Bilbao
  7. Reflexión sobre la ciudad difusa
  8. Medios de transporte alternativos (1ª parte)
  9. La movilidad sostenible: un reto de las ciudades en el s.XXI
  10. Los subsistemas de un puerto seco

Pasad un feliz 2017 y nos seguimos leyendo. Un abrazo.

Resumen de 2015

El proyecto que iniciamos en 2014 no ha parado de crecer. Incluso podría decirse que más rápido de lo esperable inicialmente y acelerándose a medida que pasa el tiempo. Gracias a vosotros, los lectores. Y, como agradecimiento, pronto pondré en marcha el segundo sorteo del blog.

Y, aparte del esfuerzo que le he dedicado, hay que agradecer las aportaciones de mucha gente: Eneko Astigarraga, Javier de las Heras, Marta Suárez, la gente de Ahora Movilidad, José Luis López, Esther Anaya y Alberto Castro y mis amiguetes de Cubiertas Ecológicas Madrid. Muchas gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a ayudarme con este blog. Para el año que viene ya están en marcha algunas colaboraciones y espero sinceramente que sean de vuestro interés y las disfrutéis tanto como nosotros preparándolas. Por supuesto, si un tema te llama la atención y quieres proponerlo o si quieres colaborar conmigo, tanto en el blog como profesionalmente, sólo tienes que decírmelo aquí y vemos cómo plantearlo.

Los que lleváis leyendo por aquí desde el inicio habréis notado que este blog ha ido cambiando a lo largo de 2015 para irse adaptando a mi nueva situación laboral y académica, con temas quizá menos específicos y abandonando parcialmente los contenidos más científicos. Trataré de retomarlos tras la defensa de la Tesis. De hecho, quiero continuar la serie sobre las metodologías que se emplean en la planificación territorial que dejé con un único artículo. A esto le quiero dar una vuelta de tuerca en base a mi Tesis para proponer nuevas técnicas que permitan asistir a los problemas de planificación e ir más allá y buscar nuevas aplicaciones a las técnicas que presente. Y, es que, si algo me gusta de este blog es que me permita, como me está permitiendo, aprender un montón. De hecho, como últimamente me han grabado varias veces para medios audiovisuales y me veo muy limitado porque según encienden la cámara se me desconecta la neurona, lo mismo me entreno subiendo vídeos cortos por aquí. Estoy “pensando en alto”, no sé aún ni si lo haré ni cómo hacerlo, pero ahí queda la idea.

Lo que ya está en marca es un rediseño del logo y quizá también una renovación del diseño del blog que aún debo estudiar. Y, desde el día 29, hay un nuevo canal de comunicación del blog: la cuenta de Twitter @infoUyT, donde podréis seguir las actualizaciones, proponer temas, comentar las actualizaciones y preguntar cualquier cosa.

Estad atentos durante 2016, que seguro que hay novedades. Por ahora, vamos con lo más leído durante 2015.

Lo más leído en UyT durante 2015

  1. ¿Qué se entiende en logística por trazabilidad?
  2. Definición de puerto seco 
  3. ¿Qué son los indicadores de seguimiento?
  4. El urbanismo desde la perspectiva de género
  5. El efecto Bilbao
  6. La turborrotonda, ¿una rotonda mejorada?
  7. Ciudades resilientes: un nuevo enfoque para para la sostenibilidad urbana
  8. El Paseo de la Castellana: lo que no hay que hacer en la ciudad
  9. La movilidad sostenible: un reto de las ciudades en el s.XXI
  10. Los subsistemas de un puerto seco

¡Que tengáis una buena salida y entrada de año!

Lo que llevamos hecho y lo que vendrá

Uno de los hitos de este año 2014, sobre todo a nivel laboral, pero también a nivel personal por el aprendizaje que ha supuesto y por las satisfacciones producidas, ha sido el nacimiento de UyT.

Pasado y presente de UyT

Desde que viera la luz el primer post del blog, este proyecto que iniciamos Arantxa y yo, no ha parado de crecer. Incluso podría decirse que más y más rápido de lo que podíamos esperar inicialmente. Sin duda, aparte de que el contenido pueda interesaros a quienes nos leéis, creo que es en gran medida por el buen hacer de Arantxa en las tripas del blog. Es un trabajo que no se ve de forma muy directa, pero que es imprescindible. Y como es de bien nacidos ser agradecidos: gracias.

Otros culpables sois los que habéis colaborado con algún contenido: Gianni, Màrius, Alfonso, Laura, María, Javier, Julia y la gente de EBxM y ecomovilidad.net. Anda que no he dado la murga a todos mis conocidos, pero hay que reconocer que ha merecido la pena pasar por pesado (espero que sólo un poco…) viendo los frutos con algunos de los post más interesantes que se han publicado. Gracias también.

Por supuesto, esto está abierto al resto: si un tema te llama la atención y quieres proponerlo o escribirlo personalmente, sólo tienes que decírmelo aquí y vemos cómo plantearlo.

Y gracias por último a los que nos leéis, porque tendría poco sentido hacer todo esto para leerlo nosotros mismos.

Lo más visto en UyT durante 2014

No puede faltar en el resumen anual de un blog una lista de los posts más leídos. Son estos:

  1. El Paseo de la Castellana: lo que no hay que hacer en la ciudad
  2. Las periferias de Madrid 1
  3. ¿Qué son y qué deberían ser las SmartCities?
  4. Historia de las cubiertas vegetales
  5. Los nuevos paradigmas de la bicicleta en el escenario urbano 1
  6. El efecto Bilbao
  7. Los nuevos paradigmas de la bicicleta en el escenario urbano 2
  8. Definición de puerto seco
  9. Grandes infraestructuras para la movilidad ciclista
  10. El vehículo eléctrico: desmontando el mito

Futuro

Para el año que viene tenemos muchos planes para UyT.

De momento, nos hemos presentado a los premios del CRTM,  posiblemente participe en un curso que organizan la Universidad Autónoma de Madrid y La Casa Encendida, estamos entablando relaciones con empresas y asociaciones del sector, tenemos campañas en marcha con otros blogs…

Y aunque aún está un poco en pañales, tenemos en mente hacer sorteos entre los suscriptores y enviarles contenido Premium con algunos monográficos (¡APROVECHAD QUE ESTÁIS A TIEMPO Y SUSCRIBÍOS!).

Ya lo iréis viendo, que tampoco queremos desvelar todas las sorpresas que tenemos preparadas.

Y, por último, un detalle importante de 2015 es que tengo que apretar bastante con la Tesis porque la financiación llega hasta donde llega, así que el ritmo de publicación probablemente bajará a un post semanal. En cuanto pueda, intentaré volver al ritmo habitual, pero no sé cuándo podrá ser.

¡Que tengáis una buena salida y entrada de año!