Archivo de la etiqueta: En prensa

Recopilación de noticias de octubre de 2014

Aquí va la  recopilación de noticias de octubre de 2014 que más me han llamado la tención: 

1. Metro de Madrid ha cumplido 95 años

El 17 de octubre se cumplían 95 años desde que Alfonso XIII inaugurara el Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Por eso, la mayoría de los medios se hicieron eco de la noticia. De todo lo que leí ese día lo que más me gustó fue el repaso histórico de Secretos de Madrid [ver enlace].

2. El diario “20 minutos” nos citó a ecomovilidad.net y a mí

Es algo que ya comenté en su momento, pero no me citan en la prensa todos los días (es la segunda vez en 29 años), así que me hizo ilusión a pesar de que no conseguí que el mensaje lanzado fuera el que yo transmití. Supongo que tendría que haber sido más explícito y para otras veces ya lo sé [ver enlace].

3. ¿Por qué circular en bici por el centro del carril en ciudad?

Para moverse en bici en ciudad hay que saber circular y uno de los detalles más importantes es hacerlo por el centro del carril. Para ver los detalles de por qué es importante ir por el centro del carril, pincha en el [enlace].

Sin embargo, parece que es algo que no está completamente normalizado a la vista de los datos que aportan en otro post [ver enlace]. Llama la atención que no sean sólo los demás usuarios de la vía los que recriminan a los ciclistas el cumplimiento de la norma sino que, en algunas ocasiones, es la propia autoridad competente de velar por su cumplimiento. Esperemos que sea algo pasajero y se solucione pronto.

4. ¿APRs sí o APRs no?

A finales de septiembre supimos que el 1 de enero se iban a poner en marcha nuevas Áreas de Prioridad Residencial (APRs) en el centro de Madrid [ver enlace]. A mí, personalmente, la noticia me sonaba bien, pero el tema levantó ampollas rápidamente [para ver dos buenas explicaciones de qué es un APR y a quién afecta: enlace1 y enlace2].

En parte, aunque como defensor de movilidad sostenible defiendo las APRs e incluso sería más severo en los planteamientos de regulación del tráfico en el interior de la M-30, debo decir que me parece normal que haya problemas en este sentido. Y, es que, ni  la información de lo que va a hacerse es eficaz ni la gente trata de enterarse  de las cosas antes de criticarlas como si les fuera la vida en ello. Y a veces pienso si no será así cuando a hay quien le parece que tratar de reducir la participación del coche en el reparto modal es hasta inconstitucional [ver enlace].  

La cuestión es que, al poco, el Ayuntamiento parecía echarse atrás [ver enlace] y tras una serie de noticias confusas, parece ser que lo que pasaba es que se iba a consultar a todos los stakeholders [ver enlace]. 

Y una duda que me surge es cómo afectará esto a las siguientes APRs que se planteen en el futuro, porque sienta precedente. Sin duda, un tema que va a traer cola y del que estar muy pendiente estos meses. 

5. Reforma de la Plaza de España

Es algo que los medios venden como algo positivo y puede que lo sea [ver enlace1 y enlace2].

También se habla de participación ciudadana, algo muy razonable para una reforma de este calado en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Pero quizá no se esté haciendo de la mejor forma posible si nos fijamos en que se quieren empezar las obras antes de enero, se supone que todo el proyecto se definirá en base a lo que los ciudadanos decidan, no hay plazos de participación y los proyectos no se redactan en un rato… Vamos, que puede estar todo decidido ya… De hecho, si quieres participar con algo de rigor técnico y pides más información que la que está publicada en la web, pasa esto (pincha en las imágenes para verlas más grandes):

Email enviado pidiendo información para poder participar en condiciones
Email enviado pidiendo información para poder participar en condiciones.
Traducción: gracias por participar, ya no hace falta que digas nada más porque las obras van a empezar antes de redactar los documentos que nos pides
Traducción: gracias por participar, ya no hace falta que digas nada más porque las obras van a empezar antes de redactar los documentos que nos pides.

Otro tema más del que permanecer muy atentos.