Como cada mes, el primer jueves toca recopilación de noticias:
1. La ruta de carretera más larga del mundo [enlace]. Creo que más por curiosidad que por utilidad, como ya comentamos también sobre la ruta ferroviaria Beijing-Madrid. Y es que, ¿cómo competir con los precios y rendimientos del transporte marítimo en distancias tan largas?
2. 10 MITOS sobre movilidad urbana (10/10): se necesitan grandes inversiones para el cambio de modelo [enlace]. Acaba así esta serie de artículos donde Marius Navazo nos cuenta las diferencias entre la realidad y los mitos en torno al urbanismo y la movilidad urbana.
3. La medida “disparatada” de Carmena que ya implantó el PP: calles a 30 km/h [enlace]. ¿Qué mejor forma para pedir la imparcialidad informativa que hacer ver con la hemeroteca que se ataca algo que en el pasado se alabó?
4. Contra la visión del Ciudadano-Pixel en la Smart City [enlace]. Una interesante reflexión sobre las SmartCities como espacios de interacción.
5. Acuerdo histórico del Congreso sobre la bicicleta como vehículo de transporte preferente [enlace]. Ahora a ver si no se queda en el papel como ya pasó con las famosas «Agendas 21».
6. La ciudad amurallada de Kowloon: la ciudad sin sol [enlace]. Exagerado pero cercano.
7. ¿Es la movilidad en festivos lo mismo que en días laborables? [enlace]. Ya hemos visto en el blog cómo se estudia la demanda real en el transporte pero, ¿sus patrones son siempre los mismos? Obviamente, no. Aquí un muy buen ejemplo con algunas pinceladas sobre su incidencia en la planificación.
8. Aplicaciones de la tecnología Big Data [enlace]. ¿Qué tenemos que decir los ingenieros civiles en cuanto a la tecnología Big Data? Aquí, una reflexión.
9. Guided Busway: Autobús usa las viejas vías del tren para desplazarse [enlace]. El título lo explica todo.
10. Este robot va a imprimir en 3D un puente entero de acero [enlace]. No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre. A veces, hasta viene bien saber qué avances se dan en las estructuras. Aunque, según hablamos el otro día en cas de @Marta_Serrano, para @malvartinez «esto no es más que un carro encofrador móvil con algo más de tecnología», a mí sinceramente me maravilla.
Y por hoy nada más. A partir de la próxima actualización y durante prácticamente todo el mes (y quizá más), seguiré comentando cosas sobre el transporte en Centroeuropa. No pretenderé que sea un compendio de todos los modos de transporte existentes, pero trataré de abarcar los más posibles y, por supuesto, ejemplificaré todo con imágenes y explicaciones de los elementos urbanos y de movilidad que más me llam000aron la atención durante el viaje. De momento, hice una pequeña introducción en la que contaba qué es el DRT y el uso que hicimos de él durante el viaje y una recomendación para moverse en tren por Baviera usando el Bayern-Ticket.