Archivo de la etiqueta: Elon Musk

¿Debería Hyperloop empezar moviendo mercancías?

El segundo tema que he tratado en mi columna de opinión en El Vigía tiene que ver con un proyecto que sigo con extrema atención desde hace meses: Hyperloop. Y, es que, aunque parezca ciencia ficción es un proyecto que emplea tecnologías que ya conocemos y controlamos adecuadamente, pero de forma conjunta.

Simplemente, pinchad en la imagen para poder leer la columna:

También aprovecho para agradecer a Eva Mosquera que me pusiera en contacto con el equipo de UPV Hyperloop y a Daniel Orient (de este equipo) sus interesantes respuestas dejándome claro que, aunque Elon Musk hablara en el documento «Hyperloop Alpha» de cápsulas sobre un colchón de aire, los desarrolladores están apostando por la levitación magnética.

Medios de transporte alternativos (3ª parte, el transporte del futuro)

Tras el éxito de la primera y segunda partes de esta serie, aquí está la tercera (y habrá más). En este caso, el criterio de selección de los medios de transporte que se presentan es el siguiente: que sean transportes futuribles. Seguramente no veremos todos, pero quizá supongan la inspiración para los que sí se desarrollen.

Hyperloop

Si hay ahora mismo un medio de transporte del futuro que esté dando qué hablar, ése es Hyperloop. Pero, ¿qué es en realidad? ¿De veras funciona a través de la presión del tubo? Porque han salido noticias de que utiliza levitación magnética e incluso que dicen que… y esto es duro… Hyperloop tiene raíl. Aunque bueno, en realidad aún se trata sólo de una idea y no tanto de un desarrollo tangible que bebe de sistemas anteriores como son el aerotren y el tren atmosférico y aún puede pasar cualquier cosa.

Mucho más avanzado otro invento del mismo genio/visionario/loco, Elon Musk: el coche eléctrico que se carga en estaciones de carga rápida (entre 5 y 10 minutos) y está previsto que pueda cargarse por inducción (es decir, sin cables).

Autobuses sin conductor

Ya hemos hablado en el blog de los vehículos sin conductor. De momento, ya funcionan de forma habitual en sistemas de transporte guiado y se está probando en coches. Una vez más, meto presión desde aquí a  Miguel Álvarez, de Nación Rotonda a ver si pronto vemos su post al respecto.

Pero abierto el camino, ¿por qué no pensar en transportes colectivos no guiados? Aunque parezca ciencia ficción, no es un proyecto tan lejano.

Autobús sin conductor
Autobús sin conductor

Straddling Bus

Este tipo de transporte es difícil de describir pero viene a ser un autobús gigante que se mueve por encima de las carreteras. Obviamente, es del tamaño de un edificio y aunque en los vídeos se mueve grácilmente sobre unos raíles, no deja de venirme a la mente la “lentitud” de las grúas pórtico de las instalaciones logísticas, que es a lo que recuerda.

Travelator

A mí este medio de transporte me encanta por lo sencillo que me parece, pero le veo poca utilidad. Básicamente, consiste en un conjunto de cintas transportadoras que se mueven a diferente velocidad, de forma que pasando de una a otra se acelera o se frena. Estas cintas recorren una línea subterránea al más puro estilo del metro. Pero claro, sin vehículos.

Travelator
Travelator

Aquí podéis ver más información y un pequeño vídeo que explica el funcionamiento de este sistema [enlace].

PRTs guidaos: SkyTran, PORT, Synchrotrain y Next

Ya hay sistemas de PRT y hemos hablado de ellos pero, cabe hacerse varias preguntas acerca de ellos. La primera es “¿por qué debe ser un medio de transporte terrestre?”. Esta misma pregunta se la debieron hacer los creadores de SkyTran. Sin embargo, lanzo una pregunta: ¿tiene sentido un sistema rígido cuando servir la demanda debería ir hacia un aumento de la flexibilidad?

 

Medios de transporte alternativos (3ª parte, el transporte del futuro)
SkyTran

Más de lo mismo es PORT, aunque permite el rebase entre las cápsulas:

Una guía un poco más flexible es la del Synchrotrain y Next, que se mueven por carretera en lugar de por raíles:


(de este último vídeo llama la atención que use app que bien podrían ser del presente para algo tan alejado)

Drones

Mi pregunta tiene una respuesta sencilla: el PRT tiene que otorgar flexibilidad para triunfar. Pero efectivamente, no tiene por qué servirse el transporte mediante medios terrestres. Está previsto que a finales de año ya esté disponible el primer dron capaz de transportar pasajeros que, además, se pilotará de forma autónoma [para más detalles: enlace 1 y enlace 2].

Aunque para quien quiera «conducir», también hay alternativas…

SeaBubbles

Siguiendo los principios del Hydroptère, que es un tipo de barco experimental que genera un plano de sustentación para aumentar su velocidad disminuyendo la fricción entre el casco y el agua y evitando la resistencia por formación de olas, se han inventado unos pods para circular por ríos. Y parece que no será un medio de transporte muy caro y que permitirá el transporte fluvial de pasajeros a modo de taxi.

Alt 21
SeaBubbles

Bonus: La bici del futuro

¿Qué pedalear cansa? ¿Qué es lento? Sin problemas… se tecnifica la bici, se busca una buena recta y listo:


Pero a todo esto… ya están trabajando para dejarnos sin trabajo en el futuro a los que nos dedicamos al mundo del transporte, porque el día que el teletransporte sea completamente viable, a ver quién compite con él.