Archivo de la etiqueta: Áreas peatonales

Recopilación de noticias de julio de 2015

Vamos con el último recopilatorio de noticias antes de cumplir mañana un año. Para el próximo año estoy dividido porque, por un lado, los artículos de recopilación son los que peor funcionan de cara al público, pero por otro lado, gracias a esta sección permanezco alerta de todo lo que acontece en mi ámbito laboral, lo refresco una vez al mes y además lo tengo almacenado en un lugar donde me resulta fácil consultarlo cuando me surge una situación en que lo necesito. Así que, no sé si continuaré o no con la sección. La respuesta la tendréis el primer jueves de septiembre.

Allá van las noticias:

1. Oviedo quiere ponerse las pilas en movilidad [enlace].

2. BiciMAD de mis amores [enlace].

3. How To Reduce the Carbon Emissions Impact of Travel [enlace]. No es una noticia como tal, pero merece la pena echarle un ojo a esta compilación de información.

4. Seis razones por las que las bicicletas benefician al comercio [enlace].

5. Francia: circulación a contrasentido en el nuevo código de circulación [enlace].

6. Why and How Cities Must Take Pedestrians More Seriously [enlace].

7. Las líneas del deseo nos ayudan a diseñar ciudades más humanas [enlace]. Lo mejor que he leído este mes sobre urbanismo y eso que no es un blog especializado.

8. Aviso a navegantes: el relato dominante de la Smart City hace aguas (y habrá que cambiarlo) [enlace].

9. ‘Bike Autobahns’ Could Be Coming to Munich [enlace]. Otra versión: Munich’s got its eye on a huge highway system for cyclists [enlace].

10. Abono joven a 20 euros, ¿medida positiva? [enlace].

11. Cheaper to commute from Madrid each day than rent in Camden Town [enlace]. Me parece inexplicable que esta situación no estalle por algún lado sino que aumente el precio de la vivienda de forma tan sostenida. Y sin que parezca que puede haber un techo.

12. El Ayuntamiento de Madrid aplicará medidas de restricción al coche por contaminación [enlace].

13. APR de Ópera: un centro con menos automóviles [enlace].

14. La EMT avanza en la autonomía de los viajeros en silla de ruedas [enlace].


¡Recordad que mañana UyT cumple un año y haremos público el resultado del sorteo de libros!

El transporte en Zagreb

Del especial sobre nuestro viaje por Centroeuropa sólo queda hablar de Zagreb. Sin embargo, aunque haya acabado esta serie de posts, la semana que viene seguirá teniendo una programación especial: el jueves, tendréis la recopilación de noticias habitual de los primeros jueves de mes, pero el viernes cumplimos un año y ¡vamos a tirar la casa por la ventana!

El funcionamiento del sorteo será el siguiente:

– Si eres suscriptor, tendrás dos papeletas en el sorteo.

– Si te gusta UyT en Facebook, tendrás una papeleta en el sorteo. 

– Si eres un fan acérrimo y cumples los dos requisitos anteriores, participarás en el sorteo con tres papeletas.

Los lotes son los siguientes:

LOTE 1: 

– Retos para la sostenibilidad de las ciudades inteligentes.

– Las infraestructuras de transporte y la calidad de vida.

– En torno a Leonardo Torres Quevedo y el transbordador del Niágara.

– El libro de las curvas.

LOTE 2: 

– Manual para la evaluación de impactos ambientales.

– Las infraestructuras de transporte y la calidad de vida.

– En torno a Leonardo Torres Quevedo y el transbordador del Niágara.

– Lucio del Valle. Memoria sobre la situación, disposición y construcción de los puentes. 1844.

El día 7 publicaremos en el blog el resultado del sorteo, ¡así que estad atentos!


Pero vamos al tema: el transporte en Zagreb.

Nosotros, que llegamos desde Novo Mesto en coche, lo aparcamos en un aparcamiento subterráneo en la plaza en que está el Teatro Nacional de Croacia (bajo la Plaza del mariscal Tito, en croata Trg maršala Tita). Y nos salió muy barato, 38 HRK (en Croacia no tienen euros sino kunas. Y tampoco forman parte de Schengen), lo que equivale a unos 5€ por unas 9-10 horas. Pero aparcar en superficie es gratis y… 

Teniendo aceras, ¿para qué malgastar la calzada para aparcar?
Teniendo aceras, ¿para qué malgastar la calzada para aparcar?

Zagreb es una ciudad mediana, que pasa por poco los 800.000 habitantes (aunque el área metropolitana supera los 1,2 millones de habitantes). Y de dimensión, la ciudad es bastante abarcable andando y en bici. Al menos, la ciudad alta (Gornji Grad) y la ciudad baja (Donji Grad), que son las zonas donde se concentran los lugares de interés turístico y resultan muy compactas. Nosotros, a falta de bicis, fuimos andando. Además, por lo que pregunté y lo que he podido confirmar en blogs de viajes, la convivencia entre bicis y tranvías tiene algunos problemillas. Eso sí, a pesar de que las aceras tenían unas dimensiones adecuadas y hay bastantes áreas peatonales y en las zonas turísticas las terrazas están en la calzada, el conjunto de la ciudad está muy orientada hacia el coche.

El transporte en Zagreb
Interacción tranvía-bicicleta
El transporte en Zagreb
Áreas peatonales en Zagreb

El transporte público en el centro de la ciudad está cubierto principalmente por tranvías, con un nodo importantísimo en la plaza Ban Josip Jelacic, donde pude ver algunas líneas pasando casi cada minuto. Hay un total de 15 líneas diurnas (de 4:00 h de la madrugada a 23:50 h de la noche) y 8 líneas nocturnas.

El transporte en Zagreb
Plaza Ban Josip Jelacic de Zagreb

Por su parte, la demanda de transporte en la periferia se cubre con una red de autobuses superpuesta sobre la anterior. Cabe mencionar que están bastante bien integradas para favorecer la intermodalidad. De hecho, ambas redes están gestionadas por la misma empresa, ZET (Zagrebački električni tramvaj, que significa Tranvía Eléctrificado de Zagreb). Esto facilita, por ejemplo, que algunos de los autobuses nocturnos cubran trayectos de los tranvías diurnos y en fin de semana los trayectos de los tranvías 3 y 8, ajustándose así la oferta de transportes a la demanda de cada momento del día. Y permite también la integración tarifaria, de forma que con un solo billete se pueden realizar trasbordos en el plazo de 90 minutos. Por último, esta empresa gestiona también el funicular (que sirve fundamentalmente para fines turísticos. De hecho, cubre sólo 66 metros, lo que lo convierte en uno de los funiculares más cortos del mundo. Eso sí, aunque no resulta muy útil, al menos el trayecto sale por pocos céntimos de euro) y la mayoría de las líneas interurbanas. 

Funicular de Zagreb
Funicular de Zagreb

Y, por último, la ciudad cuenta con un sistema de préstamo de bicicleta pública.

El sistema de préstamo de bicicleta pública de Zagreb
El sistema de préstamo de bicicleta pública de Zagreb