Archivo de la categoría: |NOTICIAS|

Recopilación de noticias de agosto de 2015

Al final parece que voy a seguir con esta sección, pero le quería dar un giro y es volver a aportar algo y no sólo compilar las noticias. Aunque tampoco me mojo mucho porque de todos los temas se podría escribir durante horas y tampoco es plan. Espero que os resulte interesante.

El Ayuntamiento busca acciones para la Semana de la Movilidad que sirvan para algo ¿Ideas? [enlace]

Aunque ya finalizó el plazo para poner aportar ideas, me parece que había que compartirlo porque resulta muy interesante que se haya pedido ayuda a asociaciones y vecinos para este tema.

How Groningen invented a cycling template for cities all over the world [enlace]

Un artículo ideal para que lo lean quienes piensan que la movilidad ciclista en algunos lugares surgió por arte de magia o porque “siempre ha sido así” y no por el apoyo decidido de las políticas de promoción.

Por este motivo no debemos circular pegados a los coches aparcados [enlace]

El título lo dice todo, pero recomiendo ver el vídeo del final.

BiciMAD tendrá un plan de choque para mejorar su uso [enlace]

BiciMAD tiene fallos importantes pero, por suerte, lejos de amilanarse, el ayuntamiento parece decidido a que la empresa concesionaria los resuelva. Y para detectar todos los errores y proponer mejoras, Ramón Linaza se puso en contacto con diferentes colectivos, entre ellos ecomovilidad.net, que contó con Adri Fernández como «corresponsal».

Arte urbano: 12 murales que muestran el impacto del hombre en el medioambiente [enlace]

No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre y este tipo de mensajes son muy útiles para no perder el foco de por qué en este blog defiendo lo que defiendo e insisto tanto en que la libertad no hay que confundirla con el libertinaje porque la libertad es un ejercicio de responsabilidad que exige evaluar el impacto de nuestras acciones.

Más allá de los beneficios individuales, ¿es bueno Uber para la ciudad? [enlace]

No entro en el debate, aunque tengo mi opinión al respecto. Simplemente, quería compartirlo para generar la duda dentro del imaginario colectivo.

Antes/Después: 30 fotos que demuestran que es posible diseñar pensando en los peatones [enlace]

Siempre me ha encantado ver fotos del antes y después de las calles, plazas, avenidas, etc de las ciudades y ver cómo han variado. Seguro que los seguidores del perfil de Facebook de UyT ya lo habéis notado en alguna ocasión.

¿Qué es el aparcamiento en espiga y qué ventajas (e inconvenientes) tiene? [enlace]

El estreno de Andrés García en ecomovilidad.net, que además acabó en Menéame haciendo una burrada de visitas. No sé al final ni cuántas fueron, pero en pocos días pasó las 18.000. Vamos, impresionante.

¿Por qué te gusta andar un barrio? [enlace 1, enlace 2]

Un artículo en dos entregas a cargo de Javier Burrieza (@burriplace) sobre algo que se ignora en la mayor parte de los planes de movilidad y de urbanismo. ¿Será que parte de los profesionales de estos temas no andan nunca ni salen a pasear?

De comercios locales a franquicias, el radical cambio de la calle Fuencarral en una imagen [enlace]

Soy consciente de lo pesado que debo resultar con el tema de la gentrificación, pero cada uno tiene sus manías. Además, este artículo plasma una inquietud que tengo hace tiempo y es que las peatonalizaciones no siempre son buenas para el comercio. No, al menos, para todo tipo de comercios. En este caso, la calle Fuencarral es una buena muestra de que dentro de un barrio con muchísima esencia (gentrificada, pero esencia), la peatonalización puede romper la dinámica de distinción del eje y acabar por tener una calle llena de cadenas sin sustancia, dejando tras de sí una calle “commodity” uniforme, sin alma, sin brío…   

3 Ways Land-Use Planning and Zoning Can Increase Urban Density [enlace]

Esto lo pongo sobre todo porque creo que pronto lo usaré, para tenerlo a mano.

Driving Your Car Will Soon Be Illegal [enlace]

Un tema por el que me ha hecho interesarme Miguel Álvarez (@malvartinez) y del que espero poder tener una colaboración por su parte muy pronto.

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales [enlace]

Un artículo que ahonda en el que se publicó en este blog mediante la colaboración en la serie “Cubiertas vegetales”, que continuará tras el verano con los primeros datos de la cubierta construida en Ésta Es Una Plaza.

Carriles bici: una herramienta más [enlace]

Os recomiendo seguir esta serie de artículos de la mano de Marta Serrano (@Marta_Serrano).

Recopilación de noticias de julio de 2015

Vamos con el último recopilatorio de noticias antes de cumplir mañana un año. Para el próximo año estoy dividido porque, por un lado, los artículos de recopilación son los que peor funcionan de cara al público, pero por otro lado, gracias a esta sección permanezco alerta de todo lo que acontece en mi ámbito laboral, lo refresco una vez al mes y además lo tengo almacenado en un lugar donde me resulta fácil consultarlo cuando me surge una situación en que lo necesito. Así que, no sé si continuaré o no con la sección. La respuesta la tendréis el primer jueves de septiembre.

Allá van las noticias:

1. Oviedo quiere ponerse las pilas en movilidad [enlace].

2. BiciMAD de mis amores [enlace].

3. How To Reduce the Carbon Emissions Impact of Travel [enlace]. No es una noticia como tal, pero merece la pena echarle un ojo a esta compilación de información.

4. Seis razones por las que las bicicletas benefician al comercio [enlace].

5. Francia: circulación a contrasentido en el nuevo código de circulación [enlace].

6. Why and How Cities Must Take Pedestrians More Seriously [enlace].

7. Las líneas del deseo nos ayudan a diseñar ciudades más humanas [enlace]. Lo mejor que he leído este mes sobre urbanismo y eso que no es un blog especializado.

8. Aviso a navegantes: el relato dominante de la Smart City hace aguas (y habrá que cambiarlo) [enlace].

9. ‘Bike Autobahns’ Could Be Coming to Munich [enlace]. Otra versión: Munich’s got its eye on a huge highway system for cyclists [enlace].

10. Abono joven a 20 euros, ¿medida positiva? [enlace].

11. Cheaper to commute from Madrid each day than rent in Camden Town [enlace]. Me parece inexplicable que esta situación no estalle por algún lado sino que aumente el precio de la vivienda de forma tan sostenida. Y sin que parezca que puede haber un techo.

12. El Ayuntamiento de Madrid aplicará medidas de restricción al coche por contaminación [enlace].

13. APR de Ópera: un centro con menos automóviles [enlace].

14. La EMT avanza en la autonomía de los viajeros en silla de ruedas [enlace].


¡Recordad que mañana UyT cumple un año y haremos público el resultado del sorteo de libros!

Recopilación de noticias de junio de 2015

Como cada mes, el primer jueves toca recopilación de noticias:

1. La ruta de carretera más larga del mundo [enlace]. Creo que más por curiosidad que por utilidad, como ya comentamos también sobre la ruta ferroviaria Beijing-Madrid. Y es que, ¿cómo competir con los precios y rendimientos del transporte marítimo en distancias tan largas? 

2. 10 MITOS sobre movilidad urbana (10/10): se necesitan grandes inversiones para el cambio de modelo [enlace]. Acaba así esta serie de artículos donde Marius Navazo nos cuenta las diferencias entre la realidad y los mitos en torno al urbanismo y la movilidad urbana.

3. La medida “disparatada” de Carmena que ya implantó el PP: calles a 30 km/h [enlace]. ¿Qué mejor forma para pedir la imparcialidad informativa que hacer ver con la hemeroteca que se ataca algo que en el pasado se alabó? 

4. Contra la visión del Ciudadano-Pixel en la Smart City [enlace]. Una interesante reflexión sobre las SmartCities como espacios de interacción.

5. Acuerdo histórico del Congreso sobre la bicicleta como vehículo de transporte preferente [enlace]. Ahora a ver si no se queda en el papel como ya pasó con las famosas «Agendas 21».

6. La ciudad amurallada de Kowloon: la ciudad sin sol [enlace]. Exagerado pero cercano. 

7. ¿Es la movilidad en festivos lo mismo que en días laborables? [enlace]. Ya hemos visto en el blog cómo se estudia la demanda real en el transporte pero, ¿sus patrones son siempre los mismos? Obviamente, no. Aquí un muy buen ejemplo con algunas pinceladas sobre su incidencia en la planificación.

8. Aplicaciones de la tecnología Big Data [enlace]. ¿Qué tenemos que decir los ingenieros civiles en cuanto a la tecnología Big Data? Aquí, una reflexión.

9. Guided Busway: Autobús usa las viejas vías del tren para desplazarse [enlace]. El título lo explica todo. 

10. Este robot va a imprimir en 3D un puente entero de acero [enlace]. No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre. A veces, hasta viene bien saber qué avances se dan en las estructuras. Aunque, según hablamos el otro día en cas de @Marta_Serrano, para @malvartinez «esto no es más que un carro encofrador móvil con algo más de tecnología», a mí sinceramente me maravilla.

Y por hoy nada más. A partir de la próxima actualización y durante prácticamente todo el mes (y quizá más), seguiré comentando cosas sobre el transporte en Centroeuropa. No pretenderé que sea un compendio de todos los modos de transporte existentes, pero trataré de abarcar los más posibles y, por supuesto, ejemplificaré todo con imágenes y explicaciones de los elementos urbanos y de movilidad que más me llam000aron la atención durante el viaje. De momento, hice una pequeña introducción en la que contaba qué es el DRT y el uso que hicimos de él durante el viaje y una recomendación para moverse en tren por Baviera usando el Bayern-Ticket.

Recopilación de noticias de mayo de 2015

En esta recopilación lo primero quiero agradecer a Edorta Bergua su constante atención al tema de la movilidad ciclista, aconsejando siempre y avisando cuando alguien publica alguna incorrección. Por ejemplo, este mes me corrigió a mí una cuestión:
 Y ahora empiezan las noticias:
1. El Biciregistro ha sido un éxito en Madrid [enlace].
2. Las paradas de EMT Madrid comienzan a recibir un nombre único [enlace].
3. Al fin el CRTM sacó su propia app. Aún no la he podido probar pero tengo móvil nuevo y espero probarla hoy mismo. Ya contaré por las RRSS qué tal [enlace].
4. Barcelona y Palma de Mallorca se suman a Girona y lanzan sus primeros autobuses con azotea ajardinada.

5. Dinámica de costas vs. Estatismo urbano [enlace].
6. Urbanismo colaborativo y participativo en las smart cities [enlace].
7. Desde ecomovilidad.net, urbanismoytransporte.com y enbicipormadrid.es, hicimos un seguimiento sin precedentes de los programas políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas en Madrid [enlace 1, enlace 2].
8. Tia Kansara, y sus ideas para la nueva ciudad [enlace].
9. 10 MITOS sobre movilidad urbana (10/10): se necesitan grandes inversiones para el cambio de modelo [enlace].
10. Vuelven las reparaciones por obras a Metro este verano [enlace].


Bonus. La importancia de tener vecinos. Una interesante reflexión sobre el libro Muerte y vida de las grandes ciudades, de la urbanista Jane Jacobs [enlace].

Recopilación de noticias de abril de 2015

1. Nación Rotonda / The Book [enlace]. Aún estáis a tiempo de tener vuestro propio libro rotondo: un recorrido visual por el paisaje que ha dejado atrás la burbuja inmobiliaria en España compuesto íntegramente por imágenes de satélite y a ras de suelo obtenidas de internet. Como lo han hecho amiguetes, os puedo decir que aparte de la calidad del contenido, le han puesto un mimo y un cuidado a cada fase del proceso que el resultado sólo puede ser excelente. 

2. En Francia una nueva ley obliga a construir edificios con tejados verdes [enlace].

3. Jane Jacobs’ predictions about Detroit [enlace].

4. 6 ciudades en donde los Espacios Compartidos son un éxito [enlace].

5. Al hilo de mi post sobre la conveniencia de la ampliación de BiciMAD… BiciMAD: Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo [enlace].

6. Biciregistro: instrucciones para registrar tu bici en Madrid [enlace].

7. Una nueva forma de entender la movilidad, la ciudad y la ciclabilidad [enlace].

8. 10 MITOS sobre movilidad urbana (8/10): tarificar el uso del coche acentúa las desigualdades sociales [enlace]. Dentro de que esta serie de mitos publicada en La Ciudad Viva me parece lo más parecido a un manual de cabecera, me gusta este artículo especialmente porque es algo que siempre digo y me dota de argumentos para discutir con más criterio que el que tenía por pura intuición.

9. Ciudades inteligentes: ¿pleonasmo o proceso? [enlace].

10. Street Art That Magically Appears When It Rains [enlace].

11. Video: bicipista de 32 kilómetros con techo solar en Corea del Sur [enlace].

12. El AVE. ¿Despilfarro o racionalidad? [enlace].

13. El transporte público madrileño ensaya proyectos de I+D para mejorar el servicio a los usuarios [enlace].

14. El 19 de abril, Madrid tuvo dos ríos en perpendicular y un lavadero de coches gratuito en la M-30.

Recopilación de noticias de abril de 2015
El Puente de Segovia reconvertido en río por un día
Recopilación de noticias de abril de 2015
Túnel de lavado gratuito para los usuarios de la M-30

BONUS. No es ninguna novedad que con la crisis los salarios han bajado, pero en ocasiones quizá sea demasiado (por aquello de que está bastante por debajo de convenio):