Técnicas utilizadas en la planificación (3). Algoritmos de caminos mínimos
Seguimos con la tercera entrega de la serie sobre “Técnicas utilizadas en la planificación”. En esta ocasión es el turno de los algoritmos.
Seguimos con la tercera entrega de la serie sobre “Técnicas utilizadas en la planificación”. En esta ocasión es el turno de los algoritmos.
¿Quieres saber qué aspectos entran en juego en la gestión de empresas de transporte? En este post encontrarás una pequeña introducción al tema
En este post, Eusebio Reyero y yo presentamos una reflexión sobre cómo podría mejorarse el proceso participativo para la reforma de Plaza de España, con el objetivo de alumbrar los pasos del camino que se ha emprendido con algo de ciencia. Y, es que, lo más interesante de este proceso de participación va a ser lo que aprendamos de él y cómo apliquemos las técnicas existentes a los procesos que están por venir.
¿Qué mejor que un ejemplo de plena actualidad para explicar para qué sirve el estimador diff-in-diff? Entra y descúbrelo
En este post comparto el documento de la Tesis Doctoral y la presentación (la que preparé al inicio y la que finalmente presenté) y, por otro lado, reflexiono acerca de lo que supone ser doctor para desmitificar el asunto