Archivo de la etiqueta: Jane Jacobs

Recopilación de noticias de enero de 2016

Este mes de enero ha sido el mes con mayor número de visitas a la web, superando ampliamente las 6000 sesiones. Y eso a pesar de los malísimos números de la primera semana (seguramente, por las fiestas). Un tercio de las visitas han sido para leer sobre cómo reclamarle a Renfe si tu tren se retrasa. Como cada una de ellas se traduzca en una reclamación, en Renfe deben estar para pedir mi cabeza. Además, ha sido el mes en el que he defendido la Tesis y mi hermano ha presentado el Trabajo de Fin de Grado y esto también ha llevado al alza el número de visitas. Y, por último, han colaborado a estos buenos resultados los posts clásicos: puertos secos, trazabilidad e indicadores.

Como novedad, también he cambiado este mes la bio del blog y me he hecho tarjetas nuevas (el diseño es de Mar Villar, así que si os gustan, ¡ya sabéis!):

Recopilación de noticias de enero de 2016


Vamos con las noticias del mes:

  1. Mapas isócronos de viajes en tren en Europa [enlace]
  2. Germany Launches Its National ‘Bike Autobahn’ Cycle Network [enlace]
  3. Récord de velocidad ferroviaria, 1955 [enlace]
  4. Motorway removed to bring back the original water [enlace]
  5. Jane Jacobs y la autopista que nunca se construyó en Nueva York [enlace]
  6. De cómo la ciudad de Madrid fue tomando su forma [enlace]
  7. Esta estudiante y única pasajera es la razón por la que esta estación de tren no ha cerrado [enlace 1]. Una noticia curiosa y hasta tierna, pero con un desenlace bastante desagradable por la viralidad de la noticia [enlace 2]
  8. Nuevo protocolo de contaminación ¿Qué cambia? [enlace]
  9. Primer plano para caminar de Salamanca [enlace]
  10. Un paseo en bici por el Ebro, literalmente [enlace]. Esta bici habrá que añadirla a futuras entregas de la serie sobre los medios de transporte alternativos [enlace 1, enlace 2]
  11. ¿Estamos construyendo ciudades amables para caminar? [enlace]
  12. Least Resistance: How Desire Paths Can Lead to Better Design [enlace]
  13. Self-driving electric bus begins testing on public roads [enlace]
  14. The tube at a standstill: why TfL stopped people walking up the escalators [enlace]
  15. Caminar como técnica para pensar [enlace]

Y, por último: 1) un vídeo chulísimo para demostrar que a veces la ganancia de espacio público no va ni siquiera en detrimento del tráfico rodado privado; 2) una denuncia y 3) un aviso importante.

El vídeo:

Mierīgi! from Fine Young Urbanists on Vimeo.

La denuncia:

La permisividad de la policía municipal con los coches y las motos mal estacionados, incluso en lugares donde representan un peligro para colectivos que deberían ser especialmente protegidos, como los invidentes.

En ecomovilidad.net estamos estudiando la posibilidad de lanzar una campaña de denuncia de estas prácticas. Así que, de salir adelante, iré hablando de ella por aquí.

El aviso:

Ya podéis votar para opinar sobre cómo queréis que sea la reforma de la Plaza de España. Tenéis hasta el 8 de marzo para votar por internet o presencialmente en las diferentes sedes que ha preparado el ayuntamiento.

Recopilación de noticias de enero de 2016

Recopilación de noticias de septiembre de 2015

Esta actualización es rápida porque la escribí casi a la par que preparo la maleta para ir a Frankfurt a presentar esto en la European Transport Conference 2015:

Recopilación de noticias de septiembre de 2015

Y mientras se publica, estoy llegando a Estrasburgo desde Frankfurt Hbf, en mi camino hacia París. Y, por eso esta tarde, después de visitar esta bonita ciudad alsaciana, voy a coger el tren más rápido del mundo, con una velocidad punta de 574km/h (siendo honestos, es el segundo más rápido, pero es algo que se disculpa porque el primero no usa carriles sino levitación magnética), así que decir que estoy emocionadísimo es quedarse bastante corto. ¡Ya contaré por aquí qué tal la aventura!

Bueno, ahora la recopilación:

1. MIT Puts Pedestrians at the Center of Urban Design [enlace].

2. Ciudad BBVA: ¿movilidad sostenible? [enlace].

3. Cuatro elementos de diseño para implementar la teoría de los “ojos en la calle” de Jane Jacobs [enlace].

4. Urbanismo participativo: el protagonismo de los niños en la ciudad [enlace].

5. En marcha el portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid [enlace].

6. Cómo los coches nos echaron de las calles. Algo más que un cambio natural [enlace].

7. Se instala la primera lona que elimina la contaminación en el centro de Madrid [enlace].

Esta noticia dio para debatir y la verdad que no sacamos muy en claro su eficacia:

8. Cinco intervenciones increíbles del Park(ing) Day [enlace].

9. ¡Nos llevamos el premio Muévete Verde por el programa ciudadano de movilidad Programa Electoral Ciudadano, premio Muévete Verde 2015 [enlace].

10. Ellos ya le han dado la vuelta [enlace].

Bonus: Ya sabéis que no sólo de urbanismo y transporte vive el hombre, que también hace falta geografía. Os dejo el enlace a un juego para que os entretengáis comparando los tamaños reales de los países según la latitud de su proyección [enlace].

Recopilación de noticias de mayo de 2015

En esta recopilación lo primero quiero agradecer a Edorta Bergua su constante atención al tema de la movilidad ciclista, aconsejando siempre y avisando cuando alguien publica alguna incorrección. Por ejemplo, este mes me corrigió a mí una cuestión:
 Y ahora empiezan las noticias:
1. El Biciregistro ha sido un éxito en Madrid [enlace].
2. Las paradas de EMT Madrid comienzan a recibir un nombre único [enlace].
3. Al fin el CRTM sacó su propia app. Aún no la he podido probar pero tengo móvil nuevo y espero probarla hoy mismo. Ya contaré por las RRSS qué tal [enlace].
4. Barcelona y Palma de Mallorca se suman a Girona y lanzan sus primeros autobuses con azotea ajardinada.

5. Dinámica de costas vs. Estatismo urbano [enlace].
6. Urbanismo colaborativo y participativo en las smart cities [enlace].
7. Desde ecomovilidad.net, urbanismoytransporte.com y enbicipormadrid.es, hicimos un seguimiento sin precedentes de los programas políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas en Madrid [enlace 1, enlace 2].
8. Tia Kansara, y sus ideas para la nueva ciudad [enlace].
9. 10 MITOS sobre movilidad urbana (10/10): se necesitan grandes inversiones para el cambio de modelo [enlace].
10. Vuelven las reparaciones por obras a Metro este verano [enlace].


Bonus. La importancia de tener vecinos. Una interesante reflexión sobre el libro Muerte y vida de las grandes ciudades, de la urbanista Jane Jacobs [enlace].

Recopilación de noticias de abril de 2015

1. Nación Rotonda / The Book [enlace]. Aún estáis a tiempo de tener vuestro propio libro rotondo: un recorrido visual por el paisaje que ha dejado atrás la burbuja inmobiliaria en España compuesto íntegramente por imágenes de satélite y a ras de suelo obtenidas de internet. Como lo han hecho amiguetes, os puedo decir que aparte de la calidad del contenido, le han puesto un mimo y un cuidado a cada fase del proceso que el resultado sólo puede ser excelente. 

2. En Francia una nueva ley obliga a construir edificios con tejados verdes [enlace].

3. Jane Jacobs’ predictions about Detroit [enlace].

4. 6 ciudades en donde los Espacios Compartidos son un éxito [enlace].

5. Al hilo de mi post sobre la conveniencia de la ampliación de BiciMAD… BiciMAD: Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo [enlace].

6. Biciregistro: instrucciones para registrar tu bici en Madrid [enlace].

7. Una nueva forma de entender la movilidad, la ciudad y la ciclabilidad [enlace].

8. 10 MITOS sobre movilidad urbana (8/10): tarificar el uso del coche acentúa las desigualdades sociales [enlace]. Dentro de que esta serie de mitos publicada en La Ciudad Viva me parece lo más parecido a un manual de cabecera, me gusta este artículo especialmente porque es algo que siempre digo y me dota de argumentos para discutir con más criterio que el que tenía por pura intuición.

9. Ciudades inteligentes: ¿pleonasmo o proceso? [enlace].

10. Street Art That Magically Appears When It Rains [enlace].

11. Video: bicipista de 32 kilómetros con techo solar en Corea del Sur [enlace].

12. El AVE. ¿Despilfarro o racionalidad? [enlace].

13. El transporte público madrileño ensaya proyectos de I+D para mejorar el servicio a los usuarios [enlace].

14. El 19 de abril, Madrid tuvo dos ríos en perpendicular y un lavadero de coches gratuito en la M-30.

Recopilación de noticias de abril de 2015
El Puente de Segovia reconvertido en río por un día
Recopilación de noticias de abril de 2015
Túnel de lavado gratuito para los usuarios de la M-30

BONUS. No es ninguna novedad que con la crisis los salarios han bajado, pero en ocasiones quizá sea demasiado (por aquello de que está bastante por debajo de convenio):