Archivo de la etiqueta: BiciMAD

Propuesta de extensión de BiciMAD al distrito de Latina

Me es relativamente habitual recibir consultas tanto a través de ecomovilidad.net como de este blog y mis redes sociales. El pequeño post de hoy está motivado precisamente por una de esas consultas:  con motivo de la encuesta que se está realizando con motivo del estudio para la extensión de BiciMAD (de la que intentaré que haya un post de una amigo que es experto en encuestas para ver qué aspectos serían mejorables), Roberto G. Prada me preguntaba dónde pondría estaciones de BiciMAD en el distrito de Latina:

Y, como dicen ahora para generar hype «el resultado os sorprenderá». Se trata de mi distrito y, cómo no, es algo que tenía medio pensado y sólo necesitaba un empujón como éste para lanzarme a plasmar mis ideas en un pequeño mapa. Lo primero que hice fue definir algunos criterios básicos: 1) que el conjunto de estaciones cubriera los principales centros de generación y atracción de viajes (luego habrá que dimensionar las estaciones, pero eso lo dejo para quien se vaya a dedicar a ello si finalmente se extendiera el servicio hasta tan lejos, cosa que dudo…); 2) maximizar la conexión con las estaciones de metro y cercanías y las paradas de autobús para fomentar la intermodalidad; 3) que la cobertura fuera «máxima» (dentro de que el criterio de cobertura lo supedité al de «movimiento»), reduciendo la distancia en los lugares con mayor densidad de población y aumentándola en los que tienen una densidad menor; 4) tratar de evitar el efecto frontera (por eso puse estaciones al otro lado del Manzanares y no me extendí mucho el servicio a los extremos del distrito). 

Aquí os dejo el mapa para que lo concultéis:

BiciMAD Latina

Veréis que, además, incluí algunas estaciones dentro de la Casa de Campo para garantizar una correcta accesibilidad a determinados lugares donde la movilidad ciclista podría tener un gran interés, pero con un criterio más laxo que es simplemente el de poder acceder a los principales centros de actividad del parque (por supuesto, serían estaciones problemáticas para el servicio por la asimetría de la demanda. Pero, probablemente, se puede pensar en un tipo de servicio de préstamo diferente/complementario o, en su caso, tener un horario restringido). Quizá sería bueno reflexionar más sobre este tema a través de un PMUS completo para la Casa de Campo reuniendo a todas las Administraciones Públicas implicadas: Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, Comisionado de la Casa de Campo,… Lo mismo así evitábamos uno de los grandes problemas a los que el parque (que, recordemos, es Bien de Interés Cultural) se enfrenta cada fin de semana y festivo en que hace buen tiempo:

Recopilación de noticias de octubre de 2015

Allá vamos con la recopilación de noticias de octubre de 2015, sin duda uno de los meses más movidos en cuanto a movilidad se refiere. Y, es que, el tema parece estar de moda.

La tarifa plana del abono joven no es buena idea [enlace]

¿Qué 5 cosas hacer por la bici en la ciudad de los coches? [enlace]

Lo que pocos se cuestionan del modelo Copenhague [enlace]

¿Son normales los últimos atascos en Madrid? [enlace]

Este artículo acabó teniendo su reflejo, con mi colaboración, en varios medios de comunicación: El Mundo, El País, 20 Minutos, Huffington Post… Y el tema tomó tanta entidad que a lo largo de los días otros compañeros de ecomovilidad.net salieron en la radio y la televisión y mi compañero de trabajo @malvartinez salió en La Sexta debatiendo con mi profesor de la carrera Ángel Aparicio sobre los atascos.

La ciudad turística en su encrucijada [enlace]

¿BiciMAD debería continuar? [enlace1 y enlace2]

Tristemente, este tema va a traer cola en los próximos meses, así que seguro que sigue generando noticias que, por supuesto, van a tener cabida en estas recopilaciones.

La pesadilla que se muerde la cola [enlace]

La que quizá sea la noticia del mes, cruces de acusaciones mediante y con los ciudadnos como principales damnificados del uso partidista (que no político) de los presupuestos: La Comunidad de Madrid asfixia a EMT Madrid en sus presupuestos [enlace]

Dos artículos sobre la infancia en la ciudad: 1) Urbanismo participativo: el protagonismo de los niños en la ciudad [enlace] y 2) ¿Volverán los niños a jugar en las calles de las ciudades? [enlace]

El círculo vicioso del declive urbano [enlace]

Recopilación de noticias de agosto de 2015

Al final parece que voy a seguir con esta sección, pero le quería dar un giro y es volver a aportar algo y no sólo compilar las noticias. Aunque tampoco me mojo mucho porque de todos los temas se podría escribir durante horas y tampoco es plan. Espero que os resulte interesante.

El Ayuntamiento busca acciones para la Semana de la Movilidad que sirvan para algo ¿Ideas? [enlace]

Aunque ya finalizó el plazo para poner aportar ideas, me parece que había que compartirlo porque resulta muy interesante que se haya pedido ayuda a asociaciones y vecinos para este tema.

How Groningen invented a cycling template for cities all over the world [enlace]

Un artículo ideal para que lo lean quienes piensan que la movilidad ciclista en algunos lugares surgió por arte de magia o porque “siempre ha sido así” y no por el apoyo decidido de las políticas de promoción.

Por este motivo no debemos circular pegados a los coches aparcados [enlace]

El título lo dice todo, pero recomiendo ver el vídeo del final.

BiciMAD tendrá un plan de choque para mejorar su uso [enlace]

BiciMAD tiene fallos importantes pero, por suerte, lejos de amilanarse, el ayuntamiento parece decidido a que la empresa concesionaria los resuelva. Y para detectar todos los errores y proponer mejoras, Ramón Linaza se puso en contacto con diferentes colectivos, entre ellos ecomovilidad.net, que contó con Adri Fernández como «corresponsal».

Arte urbano: 12 murales que muestran el impacto del hombre en el medioambiente [enlace]

No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre y este tipo de mensajes son muy útiles para no perder el foco de por qué en este blog defiendo lo que defiendo e insisto tanto en que la libertad no hay que confundirla con el libertinaje porque la libertad es un ejercicio de responsabilidad que exige evaluar el impacto de nuestras acciones.

Más allá de los beneficios individuales, ¿es bueno Uber para la ciudad? [enlace]

No entro en el debate, aunque tengo mi opinión al respecto. Simplemente, quería compartirlo para generar la duda dentro del imaginario colectivo.

Antes/Después: 30 fotos que demuestran que es posible diseñar pensando en los peatones [enlace]

Siempre me ha encantado ver fotos del antes y después de las calles, plazas, avenidas, etc de las ciudades y ver cómo han variado. Seguro que los seguidores del perfil de Facebook de UyT ya lo habéis notado en alguna ocasión.

¿Qué es el aparcamiento en espiga y qué ventajas (e inconvenientes) tiene? [enlace]

El estreno de Andrés García en ecomovilidad.net, que además acabó en Menéame haciendo una burrada de visitas. No sé al final ni cuántas fueron, pero en pocos días pasó las 18.000. Vamos, impresionante.

¿Por qué te gusta andar un barrio? [enlace 1, enlace 2]

Un artículo en dos entregas a cargo de Javier Burrieza (@burriplace) sobre algo que se ignora en la mayor parte de los planes de movilidad y de urbanismo. ¿Será que parte de los profesionales de estos temas no andan nunca ni salen a pasear?

De comercios locales a franquicias, el radical cambio de la calle Fuencarral en una imagen [enlace]

Soy consciente de lo pesado que debo resultar con el tema de la gentrificación, pero cada uno tiene sus manías. Además, este artículo plasma una inquietud que tengo hace tiempo y es que las peatonalizaciones no siempre son buenas para el comercio. No, al menos, para todo tipo de comercios. En este caso, la calle Fuencarral es una buena muestra de que dentro de un barrio con muchísima esencia (gentrificada, pero esencia), la peatonalización puede romper la dinámica de distinción del eje y acabar por tener una calle llena de cadenas sin sustancia, dejando tras de sí una calle “commodity” uniforme, sin alma, sin brío…   

3 Ways Land-Use Planning and Zoning Can Increase Urban Density [enlace]

Esto lo pongo sobre todo porque creo que pronto lo usaré, para tenerlo a mano.

Driving Your Car Will Soon Be Illegal [enlace]

Un tema por el que me ha hecho interesarme Miguel Álvarez (@malvartinez) y del que espero poder tener una colaboración por su parte muy pronto.

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales [enlace]

Un artículo que ahonda en el que se publicó en este blog mediante la colaboración en la serie “Cubiertas vegetales”, que continuará tras el verano con los primeros datos de la cubierta construida en Ésta Es Una Plaza.

Carriles bici: una herramienta más [enlace]

Os recomiendo seguir esta serie de artículos de la mano de Marta Serrano (@Marta_Serrano).

Recopilación de noticias de julio de 2015

Vamos con el último recopilatorio de noticias antes de cumplir mañana un año. Para el próximo año estoy dividido porque, por un lado, los artículos de recopilación son los que peor funcionan de cara al público, pero por otro lado, gracias a esta sección permanezco alerta de todo lo que acontece en mi ámbito laboral, lo refresco una vez al mes y además lo tengo almacenado en un lugar donde me resulta fácil consultarlo cuando me surge una situación en que lo necesito. Así que, no sé si continuaré o no con la sección. La respuesta la tendréis el primer jueves de septiembre.

Allá van las noticias:

1. Oviedo quiere ponerse las pilas en movilidad [enlace].

2. BiciMAD de mis amores [enlace].

3. How To Reduce the Carbon Emissions Impact of Travel [enlace]. No es una noticia como tal, pero merece la pena echarle un ojo a esta compilación de información.

4. Seis razones por las que las bicicletas benefician al comercio [enlace].

5. Francia: circulación a contrasentido en el nuevo código de circulación [enlace].

6. Why and How Cities Must Take Pedestrians More Seriously [enlace].

7. Las líneas del deseo nos ayudan a diseñar ciudades más humanas [enlace]. Lo mejor que he leído este mes sobre urbanismo y eso que no es un blog especializado.

8. Aviso a navegantes: el relato dominante de la Smart City hace aguas (y habrá que cambiarlo) [enlace].

9. ‘Bike Autobahns’ Could Be Coming to Munich [enlace]. Otra versión: Munich’s got its eye on a huge highway system for cyclists [enlace].

10. Abono joven a 20 euros, ¿medida positiva? [enlace].

11. Cheaper to commute from Madrid each day than rent in Camden Town [enlace]. Me parece inexplicable que esta situación no estalle por algún lado sino que aumente el precio de la vivienda de forma tan sostenida. Y sin que parezca que puede haber un techo.

12. El Ayuntamiento de Madrid aplicará medidas de restricción al coche por contaminación [enlace].

13. APR de Ópera: un centro con menos automóviles [enlace].

14. La EMT avanza en la autonomía de los viajeros en silla de ruedas [enlace].


¡Recordad que mañana UyT cumple un año y haremos público el resultado del sorteo de libros!

Recopilación de noticias de abril de 2015

1. Nación Rotonda / The Book [enlace]. Aún estáis a tiempo de tener vuestro propio libro rotondo: un recorrido visual por el paisaje que ha dejado atrás la burbuja inmobiliaria en España compuesto íntegramente por imágenes de satélite y a ras de suelo obtenidas de internet. Como lo han hecho amiguetes, os puedo decir que aparte de la calidad del contenido, le han puesto un mimo y un cuidado a cada fase del proceso que el resultado sólo puede ser excelente. 

2. En Francia una nueva ley obliga a construir edificios con tejados verdes [enlace].

3. Jane Jacobs’ predictions about Detroit [enlace].

4. 6 ciudades en donde los Espacios Compartidos son un éxito [enlace].

5. Al hilo de mi post sobre la conveniencia de la ampliación de BiciMAD… BiciMAD: Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo [enlace].

6. Biciregistro: instrucciones para registrar tu bici en Madrid [enlace].

7. Una nueva forma de entender la movilidad, la ciudad y la ciclabilidad [enlace].

8. 10 MITOS sobre movilidad urbana (8/10): tarificar el uso del coche acentúa las desigualdades sociales [enlace]. Dentro de que esta serie de mitos publicada en La Ciudad Viva me parece lo más parecido a un manual de cabecera, me gusta este artículo especialmente porque es algo que siempre digo y me dota de argumentos para discutir con más criterio que el que tenía por pura intuición.

9. Ciudades inteligentes: ¿pleonasmo o proceso? [enlace].

10. Street Art That Magically Appears When It Rains [enlace].

11. Video: bicipista de 32 kilómetros con techo solar en Corea del Sur [enlace].

12. El AVE. ¿Despilfarro o racionalidad? [enlace].

13. El transporte público madrileño ensaya proyectos de I+D para mejorar el servicio a los usuarios [enlace].

14. El 19 de abril, Madrid tuvo dos ríos en perpendicular y un lavadero de coches gratuito en la M-30.

Recopilación de noticias de abril de 2015
El Puente de Segovia reconvertido en río por un día
Recopilación de noticias de abril de 2015
Túnel de lavado gratuito para los usuarios de la M-30

BONUS. No es ninguna novedad que con la crisis los salarios han bajado, pero en ocasiones quizá sea demasiado (por aquello de que está bastante por debajo de convenio):