Archivo de la etiqueta: Préstamo de bici pública

Propuesta de extensión de BiciMAD al distrito de Latina

Me es relativamente habitual recibir consultas tanto a través de ecomovilidad.net como de este blog y mis redes sociales. El pequeño post de hoy está motivado precisamente por una de esas consultas:  con motivo de la encuesta que se está realizando con motivo del estudio para la extensión de BiciMAD (de la que intentaré que haya un post de una amigo que es experto en encuestas para ver qué aspectos serían mejorables), Roberto G. Prada me preguntaba dónde pondría estaciones de BiciMAD en el distrito de Latina:

Y, como dicen ahora para generar hype «el resultado os sorprenderá». Se trata de mi distrito y, cómo no, es algo que tenía medio pensado y sólo necesitaba un empujón como éste para lanzarme a plasmar mis ideas en un pequeño mapa. Lo primero que hice fue definir algunos criterios básicos: 1) que el conjunto de estaciones cubriera los principales centros de generación y atracción de viajes (luego habrá que dimensionar las estaciones, pero eso lo dejo para quien se vaya a dedicar a ello si finalmente se extendiera el servicio hasta tan lejos, cosa que dudo…); 2) maximizar la conexión con las estaciones de metro y cercanías y las paradas de autobús para fomentar la intermodalidad; 3) que la cobertura fuera «máxima» (dentro de que el criterio de cobertura lo supedité al de «movimiento»), reduciendo la distancia en los lugares con mayor densidad de población y aumentándola en los que tienen una densidad menor; 4) tratar de evitar el efecto frontera (por eso puse estaciones al otro lado del Manzanares y no me extendí mucho el servicio a los extremos del distrito). 

Aquí os dejo el mapa para que lo concultéis:

BiciMAD Latina

Veréis que, además, incluí algunas estaciones dentro de la Casa de Campo para garantizar una correcta accesibilidad a determinados lugares donde la movilidad ciclista podría tener un gran interés, pero con un criterio más laxo que es simplemente el de poder acceder a los principales centros de actividad del parque (por supuesto, serían estaciones problemáticas para el servicio por la asimetría de la demanda. Pero, probablemente, se puede pensar en un tipo de servicio de préstamo diferente/complementario o, en su caso, tener un horario restringido). Quizá sería bueno reflexionar más sobre este tema a través de un PMUS completo para la Casa de Campo reuniendo a todas las Administraciones Públicas implicadas: Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, Comisionado de la Casa de Campo,… Lo mismo así evitábamos uno de los grandes problemas a los que el parque (que, recordemos, es Bien de Interés Cultural) se enfrenta cada fin de semana y festivo en que hace buen tiempo:

El transporte en Zagreb

Del especial sobre nuestro viaje por Centroeuropa sólo queda hablar de Zagreb. Sin embargo, aunque haya acabado esta serie de posts, la semana que viene seguirá teniendo una programación especial: el jueves, tendréis la recopilación de noticias habitual de los primeros jueves de mes, pero el viernes cumplimos un año y ¡vamos a tirar la casa por la ventana!

El funcionamiento del sorteo será el siguiente:

– Si eres suscriptor, tendrás dos papeletas en el sorteo.

– Si te gusta UyT en Facebook, tendrás una papeleta en el sorteo. 

– Si eres un fan acérrimo y cumples los dos requisitos anteriores, participarás en el sorteo con tres papeletas.

Los lotes son los siguientes:

LOTE 1: 

– Retos para la sostenibilidad de las ciudades inteligentes.

– Las infraestructuras de transporte y la calidad de vida.

– En torno a Leonardo Torres Quevedo y el transbordador del Niágara.

– El libro de las curvas.

LOTE 2: 

– Manual para la evaluación de impactos ambientales.

– Las infraestructuras de transporte y la calidad de vida.

– En torno a Leonardo Torres Quevedo y el transbordador del Niágara.

– Lucio del Valle. Memoria sobre la situación, disposición y construcción de los puentes. 1844.

El día 7 publicaremos en el blog el resultado del sorteo, ¡así que estad atentos!


Pero vamos al tema: el transporte en Zagreb.

Nosotros, que llegamos desde Novo Mesto en coche, lo aparcamos en un aparcamiento subterráneo en la plaza en que está el Teatro Nacional de Croacia (bajo la Plaza del mariscal Tito, en croata Trg maršala Tita). Y nos salió muy barato, 38 HRK (en Croacia no tienen euros sino kunas. Y tampoco forman parte de Schengen), lo que equivale a unos 5€ por unas 9-10 horas. Pero aparcar en superficie es gratis y… 

Teniendo aceras, ¿para qué malgastar la calzada para aparcar?
Teniendo aceras, ¿para qué malgastar la calzada para aparcar?

Zagreb es una ciudad mediana, que pasa por poco los 800.000 habitantes (aunque el área metropolitana supera los 1,2 millones de habitantes). Y de dimensión, la ciudad es bastante abarcable andando y en bici. Al menos, la ciudad alta (Gornji Grad) y la ciudad baja (Donji Grad), que son las zonas donde se concentran los lugares de interés turístico y resultan muy compactas. Nosotros, a falta de bicis, fuimos andando. Además, por lo que pregunté y lo que he podido confirmar en blogs de viajes, la convivencia entre bicis y tranvías tiene algunos problemillas. Eso sí, a pesar de que las aceras tenían unas dimensiones adecuadas y hay bastantes áreas peatonales y en las zonas turísticas las terrazas están en la calzada, el conjunto de la ciudad está muy orientada hacia el coche.

El transporte en Zagreb
Interacción tranvía-bicicleta
El transporte en Zagreb
Áreas peatonales en Zagreb

El transporte público en el centro de la ciudad está cubierto principalmente por tranvías, con un nodo importantísimo en la plaza Ban Josip Jelacic, donde pude ver algunas líneas pasando casi cada minuto. Hay un total de 15 líneas diurnas (de 4:00 h de la madrugada a 23:50 h de la noche) y 8 líneas nocturnas.

El transporte en Zagreb
Plaza Ban Josip Jelacic de Zagreb

Por su parte, la demanda de transporte en la periferia se cubre con una red de autobuses superpuesta sobre la anterior. Cabe mencionar que están bastante bien integradas para favorecer la intermodalidad. De hecho, ambas redes están gestionadas por la misma empresa, ZET (Zagrebački električni tramvaj, que significa Tranvía Eléctrificado de Zagreb). Esto facilita, por ejemplo, que algunos de los autobuses nocturnos cubran trayectos de los tranvías diurnos y en fin de semana los trayectos de los tranvías 3 y 8, ajustándose así la oferta de transportes a la demanda de cada momento del día. Y permite también la integración tarifaria, de forma que con un solo billete se pueden realizar trasbordos en el plazo de 90 minutos. Por último, esta empresa gestiona también el funicular (que sirve fundamentalmente para fines turísticos. De hecho, cubre sólo 66 metros, lo que lo convierte en uno de los funiculares más cortos del mundo. Eso sí, aunque no resulta muy útil, al menos el trayecto sale por pocos céntimos de euro) y la mayoría de las líneas interurbanas. 

Funicular de Zagreb
Funicular de Zagreb

Y, por último, la ciudad cuenta con un sistema de préstamo de bicicleta pública.

El sistema de préstamo de bicicleta pública de Zagreb
El sistema de préstamo de bicicleta pública de Zagreb

Recopilación de noticias de marzo de 2015

Como cada mes, aquí están las mejores noticias:

1. Evolution of number of bike-sharing systems in Spain [enlace].

2. Esta ciudad no es para mí [enlace].

3. Distrito Castellana Norte Madrid explica a los vecinos la mayor transformación de Madrid en los últimos 20 años [enlace]. 

4. La integración de los billetes de transporte en el móvil.

Madrid inicia la integración de la tarjeta de transporte en el móvil [enlace]. Lo mismo pasa en Zaragoza, pero no he encontrado fuentes que no pertenecieran a AEDE, así que no enlazo la noticia. 

5. No, el coche no es rápido en ciudad [enlace]. 

6. El CRTM instala la primera ‘parada a demanda’ de autobús [enlace]. Recuerda y mucho a las paradas facultativas de las líneas ferroviarias, ¿verdad? ¿Se señalizará como tal? (ver en la foto: la señal de parada facultativa es la negra del punto blanco, en una estación señalizada con una A blanca sobre fondo negro -apeadero-).

Recopilación de noticias de marzo de 2015
Fuente: www.trenscat.com

7. BiciMAD se amplía con 42 nuevas estaciones desde abril [enlace]. Por aquí ya hemos tratado el tema de la pertinencia de esta expansión

8. Nuevo horario de acceso en bicicletas a la red de Metro desde abril de 2015 [enlace]. Noticia a la que responde Eneko con su reflexión «¿Ciclistas intermodales o intramodales?» [enlace]. Mi opinión es que, como aún estamos lejos de la situación que describe Eneko, es un impulso que deberá ser temporal, pero debe hacerse.

9. EMT denominará sus paradas con un nombre único [enlace]. Una reclamación cumplida. De momento, en determinadas paradas, pero esperemos que en el futuro se extienda.

Y, hablando de reclamaciones cumplidas…

10. No puede faltar algo en inglés, para practicar: Learning from Lisbon [link].

11. ciudad observatorio: visión de la ciudad: underground [enlace].

12. ciudad observatorio: una ciudad peatonal? [enlace].

13. Así se reparte el coste del precio del carburante [enlace]. Éste mismo ejercicio lo hicimos para un libro en el que participé, con los precios de septiembre de 2013. Lo pongo para comparar los resultados:

Estudio. Balance económico fiscal, social y medioambiental del sector transporte de mercancías en España
Fuente: Balance económico fiscal, social y medioambiental del sector transporte de mercancías en España

Además, en la fiscalidad del carburante hay un efecto muy curioso y es que el IVA no se aplica al precio sino a la suma del precio y la fiscalidad específica, por lo que se paga el impuesto del precio ¡y también de los impuestos específicos!

14. ¿Quién muere en bicicleta en España y por qué? [enlace].

15. Bicicletas, ciudades, viajes…: La penatolalidad y la ciclalamidad [enlace].

16. Cubiertas vegetales, una refrigeración natural para los edificios [enlace].

Bonus 1, sobre la importancia de las matemáticas. «El anumerismo extremo de Eduardo Garzón: ¡Todos por debajo de la media!» [enlace].

Bonus 2. Un juegazo para estas vacaciones: Minimetro. ¡Disfrutadlo!

Recopilación de noticias de marzo de 2015