Archivo de la etiqueta: Noticias

Recopilación de noticias de julio de 2015

Vamos con el último recopilatorio de noticias antes de cumplir mañana un año. Para el próximo año estoy dividido porque, por un lado, los artículos de recopilación son los que peor funcionan de cara al público, pero por otro lado, gracias a esta sección permanezco alerta de todo lo que acontece en mi ámbito laboral, lo refresco una vez al mes y además lo tengo almacenado en un lugar donde me resulta fácil consultarlo cuando me surge una situación en que lo necesito. Así que, no sé si continuaré o no con la sección. La respuesta la tendréis el primer jueves de septiembre.

Allá van las noticias:

1. Oviedo quiere ponerse las pilas en movilidad [enlace].

2. BiciMAD de mis amores [enlace].

3. How To Reduce the Carbon Emissions Impact of Travel [enlace]. No es una noticia como tal, pero merece la pena echarle un ojo a esta compilación de información.

4. Seis razones por las que las bicicletas benefician al comercio [enlace].

5. Francia: circulación a contrasentido en el nuevo código de circulación [enlace].

6. Why and How Cities Must Take Pedestrians More Seriously [enlace].

7. Las líneas del deseo nos ayudan a diseñar ciudades más humanas [enlace]. Lo mejor que he leído este mes sobre urbanismo y eso que no es un blog especializado.

8. Aviso a navegantes: el relato dominante de la Smart City hace aguas (y habrá que cambiarlo) [enlace].

9. ‘Bike Autobahns’ Could Be Coming to Munich [enlace]. Otra versión: Munich’s got its eye on a huge highway system for cyclists [enlace].

10. Abono joven a 20 euros, ¿medida positiva? [enlace].

11. Cheaper to commute from Madrid each day than rent in Camden Town [enlace]. Me parece inexplicable que esta situación no estalle por algún lado sino que aumente el precio de la vivienda de forma tan sostenida. Y sin que parezca que puede haber un techo.

12. El Ayuntamiento de Madrid aplicará medidas de restricción al coche por contaminación [enlace].

13. APR de Ópera: un centro con menos automóviles [enlace].

14. La EMT avanza en la autonomía de los viajeros en silla de ruedas [enlace].


¡Recordad que mañana UyT cumple un año y haremos público el resultado del sorteo de libros!

Recopilación de noticias de junio de 2015

Como cada mes, el primer jueves toca recopilación de noticias:

1. La ruta de carretera más larga del mundo [enlace]. Creo que más por curiosidad que por utilidad, como ya comentamos también sobre la ruta ferroviaria Beijing-Madrid. Y es que, ¿cómo competir con los precios y rendimientos del transporte marítimo en distancias tan largas? 

2. 10 MITOS sobre movilidad urbana (10/10): se necesitan grandes inversiones para el cambio de modelo [enlace]. Acaba así esta serie de artículos donde Marius Navazo nos cuenta las diferencias entre la realidad y los mitos en torno al urbanismo y la movilidad urbana.

3. La medida “disparatada” de Carmena que ya implantó el PP: calles a 30 km/h [enlace]. ¿Qué mejor forma para pedir la imparcialidad informativa que hacer ver con la hemeroteca que se ataca algo que en el pasado se alabó? 

4. Contra la visión del Ciudadano-Pixel en la Smart City [enlace]. Una interesante reflexión sobre las SmartCities como espacios de interacción.

5. Acuerdo histórico del Congreso sobre la bicicleta como vehículo de transporte preferente [enlace]. Ahora a ver si no se queda en el papel como ya pasó con las famosas «Agendas 21».

6. La ciudad amurallada de Kowloon: la ciudad sin sol [enlace]. Exagerado pero cercano. 

7. ¿Es la movilidad en festivos lo mismo que en días laborables? [enlace]. Ya hemos visto en el blog cómo se estudia la demanda real en el transporte pero, ¿sus patrones son siempre los mismos? Obviamente, no. Aquí un muy buen ejemplo con algunas pinceladas sobre su incidencia en la planificación.

8. Aplicaciones de la tecnología Big Data [enlace]. ¿Qué tenemos que decir los ingenieros civiles en cuanto a la tecnología Big Data? Aquí, una reflexión.

9. Guided Busway: Autobús usa las viejas vías del tren para desplazarse [enlace]. El título lo explica todo. 

10. Este robot va a imprimir en 3D un puente entero de acero [enlace]. No sólo de urbanismo y transporte vive el hombre. A veces, hasta viene bien saber qué avances se dan en las estructuras. Aunque, según hablamos el otro día en cas de @Marta_Serrano, para @malvartinez «esto no es más que un carro encofrador móvil con algo más de tecnología», a mí sinceramente me maravilla.

Y por hoy nada más. A partir de la próxima actualización y durante prácticamente todo el mes (y quizá más), seguiré comentando cosas sobre el transporte en Centroeuropa. No pretenderé que sea un compendio de todos los modos de transporte existentes, pero trataré de abarcar los más posibles y, por supuesto, ejemplificaré todo con imágenes y explicaciones de los elementos urbanos y de movilidad que más me llam000aron la atención durante el viaje. De momento, hice una pequeña introducción en la que contaba qué es el DRT y el uso que hicimos de él durante el viaje y una recomendación para moverse en tren por Baviera usando el Bayern-Ticket.

Recopilación de noticias de marzo de 2015

Como cada mes, aquí están las mejores noticias:

1. Evolution of number of bike-sharing systems in Spain [enlace].

2. Esta ciudad no es para mí [enlace].

3. Distrito Castellana Norte Madrid explica a los vecinos la mayor transformación de Madrid en los últimos 20 años [enlace]. 

4. La integración de los billetes de transporte en el móvil.

Madrid inicia la integración de la tarjeta de transporte en el móvil [enlace]. Lo mismo pasa en Zaragoza, pero no he encontrado fuentes que no pertenecieran a AEDE, así que no enlazo la noticia. 

5. No, el coche no es rápido en ciudad [enlace]. 

6. El CRTM instala la primera ‘parada a demanda’ de autobús [enlace]. Recuerda y mucho a las paradas facultativas de las líneas ferroviarias, ¿verdad? ¿Se señalizará como tal? (ver en la foto: la señal de parada facultativa es la negra del punto blanco, en una estación señalizada con una A blanca sobre fondo negro -apeadero-).

Recopilación de noticias de marzo de 2015
Fuente: www.trenscat.com

7. BiciMAD se amplía con 42 nuevas estaciones desde abril [enlace]. Por aquí ya hemos tratado el tema de la pertinencia de esta expansión

8. Nuevo horario de acceso en bicicletas a la red de Metro desde abril de 2015 [enlace]. Noticia a la que responde Eneko con su reflexión «¿Ciclistas intermodales o intramodales?» [enlace]. Mi opinión es que, como aún estamos lejos de la situación que describe Eneko, es un impulso que deberá ser temporal, pero debe hacerse.

9. EMT denominará sus paradas con un nombre único [enlace]. Una reclamación cumplida. De momento, en determinadas paradas, pero esperemos que en el futuro se extienda.

Y, hablando de reclamaciones cumplidas…

10. No puede faltar algo en inglés, para practicar: Learning from Lisbon [link].

11. ciudad observatorio: visión de la ciudad: underground [enlace].

12. ciudad observatorio: una ciudad peatonal? [enlace].

13. Así se reparte el coste del precio del carburante [enlace]. Éste mismo ejercicio lo hicimos para un libro en el que participé, con los precios de septiembre de 2013. Lo pongo para comparar los resultados:

Estudio. Balance económico fiscal, social y medioambiental del sector transporte de mercancías en España
Fuente: Balance económico fiscal, social y medioambiental del sector transporte de mercancías en España

Además, en la fiscalidad del carburante hay un efecto muy curioso y es que el IVA no se aplica al precio sino a la suma del precio y la fiscalidad específica, por lo que se paga el impuesto del precio ¡y también de los impuestos específicos!

14. ¿Quién muere en bicicleta en España y por qué? [enlace].

15. Bicicletas, ciudades, viajes…: La penatolalidad y la ciclalamidad [enlace].

16. Cubiertas vegetales, una refrigeración natural para los edificios [enlace].

Bonus 1, sobre la importancia de las matemáticas. «El anumerismo extremo de Eduardo Garzón: ¡Todos por debajo de la media!» [enlace].

Bonus 2. Un juegazo para estas vacaciones: Minimetro. ¡Disfrutadlo!

Recopilación de noticias de marzo de 2015

Recopilación de noticias de enero de 2015

Este mes ha sido muy intenso en los temas que tratamos en UyT. Y , por ello, son tantas las noticias, que es difícil comentarlas todas. En lugar de eso, van todas en batería y así no dejamos ninguna en el tintero:

1. Transport and Health: Walking is Going Places [enlace].

2. Europa elimina el coche de sus centros [enlace].

3. Una smart city sin magia [enlace].

4. Madrid, escenario de miradas sucesivas – debate [enlace].

5. Transport Plays a Key Role in Urban Air Quality [enlace].

6. Decálogo de Movilidad para Elecciones Municipales (para Almería) [enlace].

Este post a lo mejor lo retomo en algún momento porque, como estamos en año electoral, me parece interesante diseccionarlo y ver qué hay de parecido y de diferente con el programa participativo que hemos hecho entre urbanismoytransporte.comecomovilidad.net y enbicipormadrid.es [ver enlace].

7. Children in our towns and cities are being robbed of safe spaces to play [enlace].

8. Botella ahoga a los ciudadanos [enlace].

9. La edad para viajar sin coste en el transporte público se extiende hasta los 6 años [enlace].

10. Uber contraataca con UberCARGO [enlace].

11. París veta al vehículo diésel en sus calles a partir de 2020 [enlace].

12. París anuncia medidas radicales para detener gentrificación [enlace].

13. ¿Cómo llegar en bici? [enlace].

14. Momentos Madrid que quedaron en el tintero [enlace].

15. Madrid, ciudad en venta.

Porque Madrid no es ni de izquierdas ni de derechas. Madrid es de centro. Concretamente, de centro comercial [enlace 1 y enlace 2]. Incluso cuando eso puede afectar a uno de los mayores patrimonios que tiene la ciudad de Madrid, la Casa de Campo [enlace 3].

16. Sobre el cartel de Metro: el día que creé un fake sin querer [enlace].

17. Oviedo estrena una turborrotonda.

No he encontrado fuentes que no fueran de AEDE, así que me fabricaré yo mismo el contenido. Por eso, esta noticia protagonizará el post del próximo jueves.

 18. «Luces verdes».

Además, en enero, la Comunidad de Madrid dió luz verde a la reforma del Edificio España para recuperar su actividad y se iniciaron los trámites para la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Madrid del desarrollo urbano de Chamartín, rebautizado como Distrito Castellana Norte.

 

¿Te ha gustado esta recopilación de noticias? Si es así, ¡comenta y/o compártela en las redes sociales!

Recopilación de noticias de diciembre de 2014

A partir de ahora, UyT tendrá un ritmo de publicación algo inferior al que venía teniendo. En concreto, habrá un post semanal y la recopilación de noticias no será un especial, sino que reunirá, en el primer post de cada mes, las noticias más relevantes del mes anterior. Aquí va la recopilación de noticias de diciembre de 2014:

1. Metro de Madrid reabrirá los vestíbulos cerrados tras dos años de recortes

Resulta que ya no hace falta mantener cerrados los vestíbulos cuya apertura supuestamente era insostenible hace dos años porque se ha ahorrado muchísimo ya con esta medida [ver enlace]. ¿O quizá tenga que ver con que el incremento de la demanda anual, estimado en un 2%, se concentra en las estaciones afectadas? ¿O con la cercanía de las elecciones municipales? En todo caso, me alegro de que se abran porque es algo que afecta a la capilaridad de la red de metro.

2. Noticias logísticas

La primera es que se están haciendo pruebas para la primera línea regular de mercancías por ferrocarril desde China hasta España [ver enlace]. A continuación, la imagen aérea de la llegaba del primer tren:

La segunda noticia [ver enlace] también tiene que ver con el ferrocarril, aunque esta vez entre la terminal Best del puerto de  Barcelona y “Madrid” (el Puerto Seco de Azuqueca de Henares).

3. Nuevo sistema de estacionamiento de autobuses discrecionales y turísticos

El Ayuntamiento de Madrid ha estrenado un nuevo sistema de gestión del estacionamiento para autobuses discrecionales y turísticos. Además, han puesto a disposición de los conductores una aplicación móvil para acceder a toda la información de los lugares habilitados para el estacionamiento de este tipo de transporte [ver enlace].

Recopilación de noticias de diciembre de 2014

4. Finalmente, no se aprobará el PGOUM antes de las elecciones de mayo

Ante unos plazos que eran realmente cortos para una tramitación correcta del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, el Ayuntamiento, ha preferido no aprobarlo antes de las elecciones municipales de mayo de 2015. Es una muy buena noticia, porque no se puede sacar un plan a la carrera y menos en un escenario como el actual en que “está en juego” ya casi todo el suelo urbanizable disponible en el término municipal. Seguro que así, realizado con más tiempo, el resultado resulta más adecuado a las necesidades de la ciudad [ver enlace].

5. A debate: medidas de gestión de la movilidad en ámbitos metropolitanos

Ésta no es una noticia como tal, pero quería recordar el momento para compartir la presentación con quien aún no la haya descargado:

A principios del mes de diciembre tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid un debate sobre las medidas de gestión de la movilidad en el que tuve la suerte de participar.

En el [enlace] tenéis toda la información sobre el debate y podéis descargar la presentación que utilicé antes del debate.